miércoles, 31 de diciembre de 2008

Feliz 2009, les desea Ortopedia Rubio


martes, 30 de diciembre de 2008

Un gen que eleva la tensión

El gen STK39 cumple una importante función en el control del transporte de sal

CRISTINA DE MARTOS
MADRID.- Situado en el brazo largo del cromosoma 2, el gen STK39 parece estar relacionado con la hipertensión arterial, según un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos). El descubrimiento ha sido posible gracias al análisis del genoma de 542 individuos pertenecientes a una comunidad Amish.

A lo largo de este año se han hecho públicos numerosos trabajos en los que se describe la asociación de uno o más genes con diversas patologías. El cáncer de pulmón, el de colon, el de páncreas, las arritmias, el colesterol, incluso la adicción a la cocaína. La revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ relata el último de estos hallazgos de 2008, protagonizado por la hipertensión arterial (HTA), un importante factor de riesgo cardiovascular que afecta a uno de cada cuatro adultos en EEUU.

Tener la tensión elevada es una condición muy compleja que está motivada por factores genéticos o por una mezcla de éstos y ciertos hábitos de comportamiento. Sin embargo, el estudio de los genes candidatos para la HTA esencial ha dado resultados poco satisfactorios hasta la fecha.

El uso de una nueva técnica de análisis, denominada de asociación amplia del genoma, parece haber dado frutos en la Universidad de Maryland. Allí, un equipo de científicos tomó el ADN de 542 Amish, procedentes de una comunidad, muy homogénea y estable durante siglos, del estado de Pensilvania.

En un primer análisis, estudiaron la relevancia de cerca de 80.000 mutaciones de nucleótido simple (SNP en inglés) que previamente se habían vinculado con la tensión arterial sistólica y diastólica. Al comprobar cuáles de ellas estaban más presentes, descubrieron una zona especialmente caliente en una región específica del brazo largo del cromosoma 2.

Cuando descubrieron que en esa parte del genoma está el gen que contiene la información para sintetizar SPAK, una proteína relacionada con la concentración de sal del organismo, supieron que habían acertado. Para confirmar estos resultados, llevaron a cabo un análisis similar en otro grupo de Amish y en otros cuatro de caucásicos de origen europeo y estadounidense.

Una puerta hacia nuevos tratamientos
SPAK interactúa con otras moléculas implicadas en el transporte de iones sodio, cloro y potasio, cumpliendo una importante función en el control del transporte de sal para regular el equilibrio osmótico celular y la excreción de sal a nivel renal (está muy presente en los túbulos colectores corticales de las nefronas). Si el transporte de sodio se altera y su concentración sanguínea aumenta, se eleva también la tensión arterial, lo que sucede con algunas variantes de STK39, presentes en alrededor del 20% de la población, según los autores.

Tanto SPAK como STK39 son buenos candidatos para el desarrollo de nuevas terapias. "Este descubrimiento tiene un gran potencial para mejorar nuestra capacidad para diseñar tratamientos personalizados y para manejar mejor a estos pacientes", ha señalado Yen-Pei Christy Chang, profesora de epidemiología y medicina preventiva de la citada universidad.

El siguiente paso, ha asegurado esta investigadora, será "determinar cómo las personas con diferentes variaciones de este gen responden a los diuréticos y otras medicaciones [para la hipertensión] o a los cambios en el estilo de vida, como reducir la ingesta de sal". Una información que "nos ayudará a descubrir cuál es la forma más efectiva para controlar la tensión de cada paciente". elmundo.es

Cama Eléctrica con carro elevador.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Scalamobil, La sillas para subir y bajar escaleras.

Las escaleras suponen un problema constante para los usuarios de sillas de ruedas y para las personas discapacitadas. Son barreras restrictivas que reducen su calidad de vida, la de sus familiares y la de las personas que cuidan de ellos.Algunas ayudas técnicas pueden sin embargo mejorar notablemente la movilidad de las personas discapacitadas. El Scalamobil les ayuda a superar las dificultades y les proporciona una mayor calidad de vida. Subir escaleras, que siempre ha precisado de un gran esfuerzo físico, ahora puede realizarse más fácilmente gracias al Scalamobil.El Scalamobil se adapta a la mayoría de las sillas de ruedas del mercado.Simplemente hay que acercarlo a la silla de ruedas, hasta que queda totalmente acoplado y asegurado. Para subir escaleras, es necesario retirar las ruedas traseras de la silla.Las empunaduras se pueden ajustar a la posición que más le convenga a la persona que maneja el Scalamobil. Su diseno ergonómico permite un uso más cómodo, además de asegurar una sujeción óptima y un esfuerzo mínimo para subir escaleras.

El dolor predice el pronóstico de los pacientes con fibrosis quística

ÁNGELES LÓPEZ
MADRID.- La mala función respiratoria, la presencia de infecciones o de diabetes son algunos de los factores que empeoran la salud de las personas con fibrosis quística y por tanto que acortan su vida. Sin embargo, existen otros parámetros, que habitualmente no tienen en cuentan los especialistas, y que también podrían servir para predecir la supervivencia de estos pacientes. Según un estudio, el dolor o el rendimiento físico del enfermo son buenos indicadores para averiguar su evolución.
Aunque todavía no saben muy bien el mecanismo que subyace a la relación entre la percepción de la calidad de vida y el pronóstico de supervivencia, investigadores de la Universidad Central Lancashire en Inglaterra subrayan la necesidad de tener en cuenta la opinión de los propios pacientes sobre su salud y situación personal. Según el estudio que estos especialistas han elaborado, y cuyos resultados publica la revista 'American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine', algunos aspectos, mentales o físicos, que perciben las personas con fibrosis quística sobre sí mismas son relevantes en su supervivencia.
El trabajo, realizado con 223 pacientes atendidos entre 1996 y 1997 en unidades especializadas en la enfermedad respiratoria, ha evaluado, mediante diferentes encuestas, su calidad de vida y otras variables directamente relacionadas con esta patología. Diez años después, se contactó de nuevo con los participantes para analizar sus respuestas junto con su estado vital.
En el momento de la evaluación, el 29,6% de los pacientes había fallecido, el 69,1% estaba vivo y el 1,3% se había perdido en el seguimiento. Tras tener en cuenta numerosas variables relacionadas con la enfermedad, como la edad, sexo, función respiratoria, etc. los investigadores observaron que la valoración de cada participante sobre su calidad de vida se relacionaba con su mayor o menor riesgo de mortalidad.
"Pretendíamos ver si los propios pacientes tenían una visión clínicamente relevante de su enfermedad, y encontramos que sí la tenían [...] El resultado más sorprendente fue la importancia del dolor que el propio enfermo refiere a la hora de predecir la supervivencia en la fibrosis quística", explica la doctora Janice Abbott, de la Universidad Central Lancashire y principal autora del estudio.
Más rendimiento físico, más longevidad
Entre todos los factores analizados, la valoración sobre su rendimiento físico -la dificultad para llevar a cabo tareas cotidianas, pasear o realizar ejercicio- fue el que mejor predecía quién iba a vivir más tiempo. En segundo lugar, quienes señalaron un mayor nivel de dolor fueron los que presentaron una menor supervivencia. Este dato se relaciona con los resultados de estudios previos que muestran que entre un tercio y la mitad de los pacientes con fibrosis quística presentan dolor habitualmente, bien sea cefaleas, molestias de espalda, de abdomen o de pecho.
"Estos datos sugieren que el dolor es digno de más investigaciones y llaman la atención sobre la importancia de valorar rutinariamente este síntoma en estos pacientes", explican los investigadores.
Otro resultado llamativo, y un tanto contradictorio detectado en el estudio, fue que una vida social más pobre predijo una mayor supervivencia. Aunque este dato hay que interpretarlo con precaución, tal y como señalan los autores del estudio, podría traducirse en que el aislamiento social protege a los pacientes más vulnerables del contagio de infecciones que pudieran portar sus amigos o personas de su entorno. Además, estos enfermos podrían tener conductas más cautas que evitaran ciertos riesgos.
"Cuando las personas con este trastorno consideran su rendimiento físico, parece que son conscientes de algo importante que no se identifica dentro de los tradicionales factores de riesgo. Es posible que los resultados reflejen una percepción más certera de su estado de salud y de la gravedad de su enfermedad, o de cómo ellos pueden actuar, y que sea un marcador, todavía no detectado, de pronóstico", concluyen los autores. elmundo.es

domingo, 28 de diciembre de 2008

LA ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER

Sintomas, causas, tratamientos etc.

La enfermedad de Osgood-Schlatter es una de las causas más comunes de dolor en la rodilla de los atletas jóvenes. Causa hinchazón, dolor y sensibilidad al tacto justo debajo de la rodilla en la tuberosidad de la tibia. Ocurre en su mayoría en niños que están teniendo una fase de crecimiento acelerado durante sus años pre- adolescentes o durante la adolescencia. Una o ambas rodillas pueden verse afectadas. Causas, incidencia y factores de riesgo Se cree que esta enfermedad es causada por lesiones pequeñas y usualmente inadvertidas, ocasionadas por la sobrecarga repetitiva antes de que se complete el crecimiento del área. Este trastorno se observa muy a menudo en adolescentes activos y atléticos, generalmente en edades comprendidas entre los 10 y los 15 años. Es común en adolescentes que juegan fútbol, básquetbol y voleibol, al igual que aquellos que practican gimnasia. Esta enfermedad afecta más a menudo a los hombres que a las mujeres, también es común en adultos que practican deportes especialmente aquellos en los que el salto es repetitivo.Síntomas El principal síntoma es una hinchazón dolorosa, los síntomas ocurren en una o ambas piernas. El paciente puede presentar dolor de rodilla, que empeora al correr, saltar y subir escalerass. El área es sensible a la presión y la inflamación fluctúa desde leve hasta muy severa.Tratamiento El tratamiento comienza con descanso, aplicación de hielo y medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES), como el ibuprofeno. En muchos casos, la afección mejora utilizando estos métodos. En los casos en los cuales los síntomas no desaparecen, se puede utilizar una férula o un dispositivo ortopédico minimizar las tensiones en la inserción del cuadriceps en la tuberosidad de la tibia. Rara vez, puede ser necesaria la cirugía.Ortesis para su tratamiento La silicona ha demostrado sus bondades en la fabricación y diseño de distintos dispositivos ortopédicos en los que la compresión o absorción de fuerzas requieren de un material con memoria que se deforme sin perder estas propiedades mientras que las cargas y movimientos articulares ocurren. Estos procesos en la fabricación de taloneras, plantillas, rodetes rotulianos, etc son un claro ejemplo. Orliman propone el nuevo Pad-Fix un soporte patelar diseñado y confeccionado con los últimos avances en materiales, cuyo apoyo infrapatelar está realizado en silicona obteniendo una perfecta adaptación a medida que el movimiento articular ocurre, sin perder los efectos mecánicos de compresión deseados.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Asocian dos proteínas cardiovasculares a la gravedad del Alzheimer

Su interacción reduje el flujo de sangre al cerebro, limitando su capacidad de deshacerse de las placas
Investigadores de EE. UU. han detectado dos proteínas que asestan un doble golpe a la función cerebral de los pacientes de enfermedad de Alzheimer.
Las proteínas, el SRF (factor de respuesta al suero) y la miocardina, reducen el flujo sanguíneo al cerebro y el ritmo cardiaco al que el cerebro puede eliminar la beta amiloidea, la proteína que se acumula en cantidades nocivas en los cerebros de los pacientes de Alzheimer, afirma un equipo de la Universidad de Rochester.
Los hallazgos proveen evidencia firme que relaciona directamente dos procesos que se creen tienen que ver con el Alzheimer: una reducción del flujo sanguíneo y una acumulación de beta amiloidea tóxica. La interacción entre las dos proteínas podría resultar un objetivo eficaz para el tratamiento.
Los investigadores señalaron que les sorprendió descubrir que dos proteínas conocidas por su papel en el sistema cardiovascular fueran dos factores importantes en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
El estudio aparece en la edición en línea del 21 de diciembre de la revista Nature Cell Biology.
"Es bastante inesperado", afirmó en un comunicado de prensa de la revista el autor principal y neurocientífico de la Rochester, el Dr. Berislav Zlokovic. "Por otro lado, ambos procesos son mediados por las células de músculo liso de las paredes de los vasos sanguíneos, y sabemos que éstos se ven gravemente afectados en los pacientes de enfermedad de Alzheimer, así que tal vez no deberíamos sorprendernos tan completamente".

viernes, 26 de diciembre de 2008

EN MUJERES SIN SOFOCOS. Comer sano reduce el riesgo de recidiva del cáncer de mama

(Ilustración: Begoña de Eibar)
Actualizado viernes 26/12/2008 09:34 (CET)

CRISTINA DE MARTOS
MADRID.- Se trata de un nuevo capítulo sobre la controvertida relación entre dieta y cáncer. La revisión de los datos de un gran estudio, que en un principio no había demostrado ningún beneficio derivado de la dieta para las mujeres que sufren cáncer de mama, muestra ahora nuevos resultados. Según este nuevo análisis, aumentar el consumo de verduras, frutas y fibra, y reducir la ingesta de grasa reduce el riesgo de recaída en pacientes que no sufren sofocos.
"Las mujeres con tumores de mama en estadios tempranos que experimentan sofocos tienen una mejor supervivencia y una menor recurrencia de la enfermedad que aquellas que no los padecen", explica Ellen B. Gold, autora principal del estudio y profesora de Ciencias de la Salud Pública de la Universidad de California.
La presencia o no de sofocos se explica, al menos parcialmente, por los niveles de estrógenos que estas pacientes tienen en sangre. Así, cuando la presencia de estas hormonas es elevada no se suelen producir sofocos mientras que si sus niveles caen, tal y como ocurre en la menopausia, estos calores aparecen. El pronóstico del cáncer de mama, como explica Gold, es muy distinto.
Un 31% menos de riesgo de recaída
Ella y sus colegas decidieron centrarse en el estudio de aquellas mujeres que no tenían sofocos y en cómo una dieta rica en verdura, fruta y fibra podría ayudar a reducir sus niveles de estrógenos en sangre, una estrategia comúnmente empleada en el manejo de esta enfermedad, aunque a través de fármacos. Mantener a raya a estas hormonas contribuye a mejorar el pronóstico.
Cerca de 3.000 mujeres (2.000 con sofocos y 900 sin ellos) fueron asignadas de manera aleatoria bien al grupo de control bien al de intervención, en el que recibían información para llevar una dieta más sana. A los cuatro años de iniciar el programa, el consumo de vegetales era un 65% superior, el de fruta un 25% y el de fibra un 30%, respecto a las pacientes que continuaron con sus hábitos alimenticios. La cantidad de energía procedente de la grasa había caído un 13%.
Al cabo de siete años de seguimiento, los investigadores pudieron observar el efecto beneficioso de esta dieta. Entre las mujeres que sufrían sofocos no se apreció diferencia alguna. Pero las pacientes que no los tenían y habían seguido el tipo de alimentación recomendada mostraron un porcentaje de recaídas inferior al esperado. De ellas, un 16,1% experimentó una recidiva mientras que entre las que no llevaron la citada dieta el porcentaje fue del 23,6%.
Estos datos suponen una reducción del riesgo de recaída del 31% y sugieren que "un gran cambio en los hábitos alimenticios ayuda a igualar la diferencia existente en el pronóstico de las mujeres con y sin sofocos", explica Gold. En las mujeres postmenopáusicas el efecto era todavía más patente, con una disminución del 47%.
"El trabajo parece confirmar hipótesis previas de que la intervención nutricional puede impactar favorablemente en pacientes con antecedentes de cáncer de mama reduciendo el riesgo de nuevos eventos", ha explicado a elmundo.es César Rodríguez, experto en oncología del Hospital Clínico de Salamanca. Rodríguez ha destacado el "especial interés" de este estudio ya que "el beneficio parece estar restringido a las pacientes sin sofocos, lo que pondría de manifiesto que el principal factor sobre el que tendría impacto la dieta es hormonal".
Este especialista destaca la existencia de "diversas evidencias [no así en otros tumores] que apoyan de forma consistente que la reducción de la ingesta de carnes y grasas, el ejercicio físico y otras intervenciones como por ejemplo mantener niveles adecuados de vitamina D (recientemente presentado en ASCO), impactan favorablemente en la reducción de nuevos eventos en mujeres con cáncer de mama". elmundo.es

Discapacitados y mayores sin familia podrán pasar esta Navidad en compañía de otros gracias a varios programas sociales

MADRID, 23 Dic. (EUROPA PRESS) - Mayores y personas con discapacidad visual sin familia podrán pasar estas Navidades en compañía de otros gracias a los programas de varias entidades sociales o empresariales, que ofrecen plazas residenciales gratis, actividades culturales y de ocio en centros especializados o una semana de vacaciones con todos los gastos pagados.
"Que ningún mayor pase solo esta Navidad" es el objetivo de la campaña que la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED), que ofrecerá a las personas mayores que se encuentren solas, a través de las asociaciones autonómicas, plazas gratuitas en residencias los días de Nochebuena y Navidad, y en una segunda ronda el día de Nochevieja y Año Nuevo.
Pasar cualquiera de estos días navideños, incluyendo la comida, la merienda y la cena y participando en todas las actividades que se desarrollen en los centros; hacer noche en la residencia, y en caso de ausencia de plazas libres en el centro más cercano, remitirlo a su domicilio a través del transporte del centro; o pasar el día de Navidad y Año Nuevo, compartiendo el desayuno y la comida, y regresando al domicilio particular a media tarde, son algunas de las opciones ofrecidas por esta entidad a los mayores.
Por su parte, la ONCE ha organizado un viaje a Benidorm (Alicante) para afiliados y pensionistas que no disponen de compañía familiar con la que compartir estas fechas, o que se encuentran en situación de mayor necesidad social; una iniciativa nivel nacional que comenzará mañana.
Preparación del belén, coro, regalos del 'amigo invisible', excursiones, pilates, yoga, clases de baile, juegos de mesa, petanca, billar, bingo, actuaciones musicales, almuerzo especial para el día de Navidad --que incluye sorteo de regalos--, y cena-cotillón en Nochevieja, completan el catálogo de actividades que la ONCE ha preparado para que este colectivo pase unas fiestas divertidas.
Paralelamente, la ONCE 'desarrolla el 'Programa de Vacaciones Sociales' para su colectivo de mayores, una iniciativa social, cultural y turístico-recreativo. Para 2008 se han convocado 7.825 plazas repartidas entre los más de 300 turnos organizados en los diferentes centros que esta entidad tiene en todas las comunidades autónomas.

jueves, 25 de diciembre de 2008

lunes, 22 de diciembre de 2008

Más de 160 proyectos a favor de la integración laboral de los discapacitados compiten por el 'Premio Integra' de BBVA

MADRID, 19 Dic. (EUROPA PRESS) - Un total de 161 proyectos han presentado sus candidaturas a la última edición del 'Premio Integra BBVA', un galardón que reconoce los esfuerzos de las organizaciones sin ánimo de lucro a favor de la integración social y laboral de las personas con discapacidad, con el objetivo de impulsar el desarrollo de estas prácticas.
El plazo de candidaturas finalizó el pasado 3 de diciembre, y el fallo del jurado se hará público antes de finalizar el mes de enero, según señala la entidad en un comunicado.
El Premio Integra de BBVA reconoce con 200.000 euros aquella iniciativa innovadora "consolidada y con resultados contrastados, que además tenga un potencial de transferencia". Esta iniciativa también apoya económicamente otros proyectos innovadores en materia de integración, con un máximo de 50.000 euros cada uno.
El director de Responsabilidad y Reputación Corporativas de BBVA, Antonio Ballabriga, mostró su satisfacción por la acogida de este premio, que persigue "apoyar en el camino de la integración laboral de las personas con discapacidad".
El jurado del concurso está integrado por miembros de la Fundación ONCE, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS), y la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM).

Dependencia.- Los costes derivados de la Ley son un 30% más altos en la atención a mujeres, según un estudio

MADRID, 16 Dic. (EUROPA PRESS) - Los costes totales derivados de la atención a la dependencia se elevan un 30 por ciento cuando los cuidados van dirigidos a mujeres, según concluye un estudio de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, que analiza el impacto económico de la Ley de dependencia sobre las familias, a través del seguimiento realizado a un centenar de personas mayores de 65 años.
Según informaron hoy, el trabajo, galardonado con el Tercer Premio Caja Madrid de Investigación Social 2008 y dirigido por la profesora Julia Montserrat Codorniu, determina que el coste medio por persona dependiente y año es de 6.007,46 euros, pero que esta cantidad que se incrementa si se trata de dependencia severa, en cuyo caso la cifra roza casi los 10.000 euros.
En este sentido, de la investigación se desprende que el incremento en el consumo de recursos sanitarios y sociosanitarios dirigidos a las mujeres dependientes, así como el índice superior que presenta su esperanza de vida, respecto al de los varones, explica las diferencias en los costes.
Por otra parte, el informe destaca que las previsiones financieras de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia no son suficientes, ya que la Ley deja fuera aspectos que suponen importantes costes en la vida diaria de las personas con dependencia, como la atención sociosanitaria, que acapara un tercio de los gastos de esta población.
Finalmente, afirmaron que la Ley no contempla los costes de gestión de este sistema ni promueve la creación de nuevas plazas, por lo que el retorno fiscal por creación de empleo es muy pequeño. Además, señalaron que estos gastos podrían reducirse a la mitad si crecieran las prestaciones económicas en detrimento de las de servicios.

domingo, 21 de diciembre de 2008

España suspende el 'examen europeo' de esclerosis múltiple

DÍA MUNDIAL

El Eurobarómetro 2008 constata la falta de registro de pacientes en España
También refleja la carencia de formación especializada en la enfermedad
Actualizado jueves 18/12/2008 09:32 (CET)
PATRICIA MATEY
MADRID.- Ni registro de pacientes, ni financiación estatal en cursos sobre cómo deben abordar los pacientes su enfermedad, ni aportaciones económicas para la adaptación del hogar de los afectados. España 'suspende' en el Eurobarómetro 2008 de la Plataforma Europea de Esclerosis Múltiple (EMSP), una herramienta creada para recoger anualmente datos de la situación de la enfermedad en los países de la Unión Europea.

La denuncia de esta situación procede de la Federación Española para la Lucha contra la Esclerosis Múltiple (FELEM) que, con motivo del Día Mundial de la patología que se celebra hoy, ha querido dar a conocer las lagunas que en materia de prevalencia de la patología y ayudas económicas a los afectados existen en nuestro país.

Así y pese a que se cifran en 40.000 los españoles afectados de esclerosis múltiple, "realmente, no hay datos oficiales. Estas cifras se extraen de los estudios que hacen los especialistas a nivel particular en todo el territorio nacional, pero pueden tener 10 años de antigüedad y corresponden a determinadas áreas geográficas", recuerda Pedro Carrascal, director ejecutivo de FELEM.

La EM es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta al cerebro, tronco del encéfalo y a la médula espinal. La mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas, se daña, por lo que la habilidad de los nervios para conducir las órdenes del cerebro se interrumpe. Esta enfermedad crónica es la más frecuente en adultos jóvenes de Europa y la segunda causa de incapacidad, tras los accidentes de tráfico, en este sector de la población. Por este motivo se entiende menos que el "impacto real de la patología en la sociedad continúe siendo un enigma. Si tenemos en cuenta que lo normal es que los pacientes consulten con su neurólogo cada año a lo largo de sus vidas no sería tan complicado elaborar un registro con el número de afectados", insiste Carrascal.

Tampoco se comprende, según Pedro Carrascal, que no se disponga "de un interlocutor oficial de enfermos con el Gobierno a la hora de plantearse determinadas iniciativas que les afecten, ni que no exista un certificado específico de formación en EM para profesionales de la salud. Además, existe una carencia de formación oficial en la enfermedad, cosa que no sucede en otros países".

Una de las razones por las que reclaman este tipo de formación específica es porque "afortunadamente, cada vez se sabe más sobre la enfermedad y se requiere de profesionales que no tengan a su cargo únicamente un paciente afectado, sino que estén acostumbrados a tratar la patología habitualmente, se hayan formado en ella y estén informados de los últimos avances", recuerda Carrascal.

Otro de los aspectos en el que los enfermos españoles muestran desventaja respecto a los europeos es que no reciben "ayudas económicas para adaptar sus hogares a sus necesidades. Si valoramos el impacto de la enfermedad y tenemos en cuenta su problemática, no se entiende que además tengan que poner dinero de su bolsillo para poder hacer de su casa un lugar habitable", reclama la federación española.

Pero no todo, según dicha organización, es negativo. "Tenemos que reconocer que existe una buena atención médica y que los pacientes disponen de un adecuado acceso a los fármacos. No obstante, el Eurobarómetro demuestra que no es suficiente, que tenemos asignaturas pendientes".

Con motivo de la celebración del Día Nacional, FELEM recuerda que "hay muchos actos previstos, como conferencias, congresos y acciones a pie de calle que tratan de concienciar a la población y a los profesionales sobre la existencia de la enfermedad y su trascendencia". elmundo.es

sábado, 20 de diciembre de 2008

En busca del chequeo ideal para detectar a tiempo la aterosclerosis

CARDIOLOGÍA
Las tecnologías de imagen pueden cambiar el futuro de la prevención de la patología cardiovascular. Valentín Fuster lidera un gran estudio para averiguar cuáles son las mejores.

JOSÉ LUIS DE LA SERNA Enviado especial a Nueva York (EEUU)

El gran salón del Hotel Hilton de Nueva York (Estados Unidos) estuvo abarrotado buena parte de la semana pasada. Allí se concentraron, desde la siete de la mañana y hasta las seis de la tarde, 2.300 cardiólogos llegados de muchas instituciones médicas de la ciudad de los rascacielos, pero también de otras partes de la nación y de varios países del mundo. La razón de tanta expectación era que se impartía, a lo largo de sesiones maratonianas, el curso anual que programa el American College of Cardiology bajo la dirección del español Valentín Fuster.

Cualquiera que haya asistido a anteriores ediciones de este curso podrá acreditar que el evento se ha convertido en la referencia anual de la cardiología mundial. Con 43 profesores escogidos entre los mejores del planeta, no hubo un tema relevante de la especialidad que no quedara perfectamente revisado y actualizado.

Prevenir

Uno de los más atractivos, sobre todo por lo que puede significar para la población, lo expuso el propio profesor Fuster. El director del Instituto Cardiovascular del Hospital Monte Sinaí de Nueva York y presidente científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid (CNIC), lidera un estudio que cuando finalice modificará de forma sustancial la prevención de la patología vascular.

Fuster no se cansa de repetir que tratar a los pacientes cuando ya han manifestado problemas vasculares será siempre mucho más caro que hacerlo cuando la aterosclerosis está a nivel subclínico, es decir, cuando aún no ha dado síntomas. No obstante, para que las terapias preventivas sean realmente efectivas, y tengan un coste razonable, se debe conocer quiénes son las personas que, además de los factores de riesgo conocidos, tienen las arterias en malas condiciones. La realidad es que existe un porcentaje de pacientes con graves factores de riesgo que apenas tiene enfermedad vascular y, en cambio, hay otros en los que no se presume una afectación muy seria y sus vasos, en cambio, están más dañados de lo que podría esperarse.

El experto español dirige una investigación, denominada High Risk Plaque (Placa de Alto Riesgo), que pretende averiguar qué técnicas de diagnóstico por imagen pueden ser las mejores para detectar precisamente los problemas arteriales que alerten a los médicos sobre la trascendencia de tratar de forma intensa y eficaz a los pacientes afectados. Para ello, se va a estudiar durante tres años a 7.300 hombres y mujeres de los estados de Illinois, Florida y Kentucky.

Basados en los clásicos criterios de riesgo cardiovascular de Framinghan (edad, tabaquismo, colesterol, tensión arterial, inactividad física, perímetro abdominal y glucosa en la sangre) se seleccionará de una forma aleatoria a los que tengan, al menos, dos de ellos para que formen parte, bien de un grupo control (1.300) que no pasarán por ningún dispositivo diagnóstico, bien del grupo de intervención (6.000) que tendrá que someterse a una primera tanda de exámenes.

Éstos consistirán en una ecografía especial de las carótidas, otra del abdomen (para descartar dilataciones anormales de la aorta) y una cuantificación de las posibles calcificaciones coronarias. Los resultados de estas pruebas orientarán sobre qué pasos se deben seguir. Si no hay patología, se insistirá en que el paciente controle sus factores de riesgo para retrasar su futura aparición.

Si la hay, se pasa al siguiente escalón que consiste en un escáner TAC coronario, una resonancia magnética y hasta un escáner PET para afinar en la observación de inflamaciones arteriales peligrosas. Después, serán los médicos de cada paciente los que tendrán que perseverar en el tratamiento que estabilice, con fármacos y cambios en el estilo de vida, las lesiones observadas con máximo detalle.

En cualquier caso, habrá que esperar años para conseguir resultados definitivos. No obstante, los datos preliminares que Fuster presentó en Nueva York de lo que se está haciendo en Chicago (Illinois) son poco alentadores. El 80% de los entrevistados tiene dos o más factores de riesgo y el índice de hipertensión, obesidad e inactividad es muy elevado. Y lo que es peor: en el 60% se ha comprobado ecografías de carótida anormales. Otro dato relevante es que el problema tiene la misma proporción entre todas las clases sociales.



--------------------------------------------------------------------------------

Herramientas muy simples para un primer diagnóstico

No hay que complicarse mucho la vida para llevar a cabo una primera aproximación a los factores de riesgo vasculares. Todos lo médicos deberían hacerlo en todos sus pacientes. Basta unas cuantas preguntas, una cinta métrica, un par de análisis de sangre y un aparato de tensión. Las preguntas, para saber la edad, los antecedentes familiares, si se es fumador y si se realiza ejercicio físico con frecuencia. La cinta métrica, para medir la cintura. Ahí es donde se reconoce el riesgo que conlleva la grasa abdominal. El peso es secundario. Basta con saber el colesterol (sobre todo los niveles del bueno, el HDL) y la glucosa. Por último la tensión arterial, pero con un detalle. Se toma en el brazo y también en el tobillo. Deben coincidir las dos medidas. Si la del brazo es más alta es un mal augurio.
elmundo.es

viernes, 19 de diciembre de 2008

Un estudio recluta voluntarios de familias con tendencia al Alzheimer

Los investigadores afirman que los hallazgos podrían mejorar la comprensión general de la enfermedad
Se está buscando a los hijos adultos de las personas con la forma heredada menos común de la enfermedad de Alzheimer para un nuevo estudio que busca comprender mejor la biología del trastorno cerebral.
Se necesitan 300 adultos con un padre biológico que haya sido diagnosticado con una mutación genética conocida que causa la poco común forma de Alzheimer de inicio temprano para el estudio de seis años de duración y $16 millones de presupuesto que está siendo patrocinado por el Instituto Nacional del Envejecimiento de los EE. UU. El estudio llamado Red de la enfermedad de Alzheimer de herencia dominante (DIAN, por su sigla en inglés) busca identificar la secuencia de cambios cerebrales que ocurren incluso antes de que los síntomas comiencen a aparecer. Al comprender este proceso, los investigadores esperan también obtener conocimiento sobre la forma de inicio tardío más común de la enfermedad.
"Este esfuerzo colaborativo internacional reunirá a una red de centros de investigación de los EE. UU., Inglaterra y Australia a miembros de familias que tienen personas con estas formas poco comunes de Alzheimer", explicó en un comunicado de prensa emitido por la agencia matriz del grupo el director del NIA Richard J. Hodes. "Al compartir datos dentro de la red, esperamos avanzar nuestro conocimiento de los mecanismos cerebrales que tienen que ver con el Alzheimer, eventualmente llevando a objetivos para terapias que puedan retrasar o incluso prevenir el progreso de la enfermedad".
La mayoría de pacientes de Alzheimer sufren de la forma de inicio tardío de la enfermedad, en que la pérdida de memoria y otros síntomas aparecen después de los 60 años de edad. Apenas el cinco por ciento padece de la forma heredada de la enfermedad, que ataca a la gente de hasta 30 años.
Los participantes del estudio se someterán a evaluaciones similares, que incluyen análisis genéticos y pruebas cognitivas. Usando esa información, los investigadores construirán una base de datos compartidos de muestras de sangre y fluido cefalorraquídeo, así como imágenes neurales como las IRM e imágenes de las amiloideas por TEP.
"Aunque se sabe que tres genes mutados, la proteína precursora de la amiloidea (APP), la presenilina 1 y la presenilina 2, son causas del Alzheimer heredado de inicio temprano, los investigadores del DIAN ahora esperan encontrar biomarcadores o indicadores que anuncien la enfermedad en sus etapas más tempranas", señaló en el comunicado de prensa la directora de la División de neurociencias del NIA Marcelle Morrison-Bogorad. "Al monitorizar de cerca los biomarcadores de los voluntarios del DIAN, tanto los que tienen los genes mutados como los que no, deberíamos obtener conocimientos sobre la patología subyacente de las formas de inicio temprano y tardío de la enfermedad".
Las personas interesadas en participar en el estudio DIAN deben visitar www.dian-info.org. Los participantes del estudio deben ser mayores de 18 años.

jueves, 18 de diciembre de 2008

miércoles, 17 de diciembre de 2008

La tensión alta merma la función cognitiva de las personas mayores

CRISTINA G. LUCIO
MADRID.- Controlar la tensión no sólo es importante para evitar problemas cardiovasculares. En las personas mayores con niveles de tensión altos también puede ser fundamental para mantener su mente en forma, según afirma un estudio.
Este trabajo, que se publica en el último número de la revista 'Journal of Gerontology: Psychological Sciences', muestra que las subidas puntuales de presión arterial en ancianos prehipertensivos (la alta superior a 129 mmHG) podrían afectar a su capacidad de razonamiento inductivo.
Los autores de esta investigación analizaron a 36 personas de edades comprendidas entre los 60 y los 87 años durante dos meses. En ese periodo, los participantes debían someterse, dos veces al día, a un control de tensión, además de realizar varias tareas cognitivas, como ejercicios de memoria o la identificación de una pauta en una serie.
Al analizar los datos, los investigadores comprobaron que aquellos individuos que presentaban niveles prehipertensivos habituales sufrían una disminución en su función cognitiva, especialmente en aquellos momentos en que su tensión se disparaba. La merma afectaba especialmente a su capacidad de razonamiento inductivo.
"Tendían a hacer los ejercicios [relacionados con este campo] peor que el resto, particularmente cuando su presión arterial era más alta que su media habitual", explican en el documento los investigadores, profesores del Departamento de Psicología de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos): Por el contrario, los participantes que tenían niveles bajos o normales de presión arterial no experimentaron ningún cambio en sus habilidades mentales.
Según explican los investigadores, el estrés podría ser la causa de esta asociación. "Los individuos que al menos sufren prehipertensión podrían estar padeciendo mayores niveles de estrés, lo que podría afectar a sus capacidades cognitivas", comentan los autores, quienes reclaman más estudios al respecto. Elmundo.es

domingo, 14 de diciembre de 2008

Los genes de la obesidad actúan en el cerebro

DOS GRANDES ESTUDIOS

Las variantes detectadas tienen un efecto modesto sobre peso e índice de masa corporal
Estas mutaciones se sitúan cerca de genes relacionados con el sistema nervioso

Unos 400 millones de personas sufren obesidad en el mundo. (Foto: AFP Peter Parks)
Actualizado domingo 14/12/2008 19:02 (CET)

CRISTINA DE MARTOS
MADRID.- Más de 100.000 personas han contribuido al hallazgo que certifica que en la génesis de la obesidad intervienen multitud de genes. Uno de los hallazgos más interesantes de estos estudios, publicados en 'Nature Genetics', estriba en que muchas de las regiones identificadas están próximas a genes activos en el sistema nervioso central, hecho que avala el papel clave del cerebro en esta enfermedad.
Los genes de la obesidad superan ya la decena. Primero fue FTO y después MC4R. El consorcio GIANT y el estudio deCODE, además de confirmar su relación con el peso y el índice de masa corporal (IMC), han identificado otras variaciones del genoma que también intervienen en estas dos características físicas. Se trata de "una ventana a la biología de la obesidad", señala Joel Hirschlorn, director de GIANT.
Hirschlorn, miembro de Broad Institute de Harvard y del Intituto Tecnológico de Massachusetts (ambos en EEUU), e investigadores de las universidades británicas de Oxford y Cambridge rastrearon el ADN de 32.000 europeos en busca de pequeñas alteraciones genéticas (conocidas como SNP). Los datos obtenidos se comprobaron posteriormente con otros 59.000 individuos y así se identificaron seis nuevas alteraciones genéticas asociadas con un IMC alto.
En un trabajo paralelo, científicos daneses hallaron 10 regiones del ADN relacionadas con el peso y el índice de masa corporal, algunas de las cuales coincidían con los genes del consorcio GIANT. Para ello, escrutaron el genoma de más de 25.000 islandeses y lo compararon con el de otros 41.000 participantes.
A pesar de las múltiples variaciones descritas en ambos trabajos, sus autores coinciden en destacar el efecto limitado de cada una de ellas sobre el índice de masa corporal y el peso. Según sus estimaciones, el 1% de la población que porta las variaciones que causan más obesidad será una media de 4,5 kilos más pesado que el 1% de la población con el perfil menos propenso a ganar peso. Una diferencia modesta.
Sistema nervioso central
Sin embargo, el equipo del deCODE apunta la posibilidad de que en estas mismas regiones calientes del genoma existan otras alteraciones que sí que supongan una gran contribución a la obesidad; variaciones que podrían desenmascararse en estudios posteriores debidamente diseñados con ese fin (analizar sólo a población obesa, etc.).
Otra de las cosas a destacar, en opinión de Hirschlorn, es el hecho de que "los genes próximos a estas variantes están todos activos en el sistema nervioso central, lo que sugiere que la regulación heredada del apetito tiene algo que ver con la predisposición de las personas a la obesidad". Y, añaden los científicos daneses, "subraya la importancia de los genes que regulan la ingesta de comida sobre aquellos envueltos en el metabolismo".
En el mundo, unos 400 millones de personas sufren obesidad. Un grave problema de salud y económico, que amenaza la estabilidad de los sistemas sanitarios en occidente. Y el problema va en aumento. Si la tendencia sigue como hasta ahora, el 75% de la población de EEUU tendrá un índice de masa corporal por encima de 30 (cifra que se considera el umbral de la obesidad) en el año 2015. En nuestro país la situación no es tan dramática pero aún poniéndonos en el mejor de los escenarios, las tasas de exceso de peso seguirán así al menos 10 años más.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Un simple análisis de sangre para detectar el Alzheimer años antes

NEUROLOGÍA
ISABEL PERANCHO
La posibilidad de detectar la enfermedad de Alzheimer antes de que las lagunas de memoria y otros síntomas den la cara está cada día más cerca. Y también que el método para hacerlo sea simple, inocuo y barato. Un grupo de investigadores estadounidenses ha confirmado la utilidad de un análisis sanguíneo que busca en el plasma la presencia de 18 proteínas que muestran concentraciones anómalas en las personas que sufren la dolencia. Su nivel de acierto, a la hora de discriminar entre enfermos y sanos, es del 90%.
La prueba no sirve para predecir el riesgo de enfermar de una persona sana, pero sí es capaz de pronosticar si un sujeto con deterioro cognitivo leve va a acabar desarrollando el mal, incluso años antes de que sus síntomas característicos sean evidentes.
Aún no está disponible para su uso en pacientes, pero si estos datos se confirman en nuevos estudios, un simple pinchazo bastaría para corroborar qué personas tienen mayor riesgo de evolucionar hacia una demencia, una tarea que ahora resulta complicada.
Para predecir si alguien con signos mínimos de deterioro cognitivo corre peligro de desarrollar Alzheimer actualmente se puede recurrir a un análisis del líquido cefalorraquídeo en busca de las proteínas beta amiloide y tau, las responsables de las lesiones típicas que deja la dolencia en el cerebro, o medir su presencia en este órgano mediante un escáner PET y un trazador radiactivo (el PIB), que las ilumina y las hace visibles.
Alternativas
El uso de estas pruebas es, sin embargo, limitado. La primera es invasiva, aunque en España se emplea en proyectos de investigación, y la segunda cara. En nuestro país, por ejemplo, donde acaba de autorizarse el empleo del PIB, el coste de este examen se calcula en unos 2.000 euros por paciente. Este es el motivo de que se descarte emplear estos test diagnósticos de forma rutinaria en las personas mayores con riesgo de presentar la patología.
Esta situación hacía conveniente la búsqueda de biomarcadores moleculares característicos de la enfermedad detectables en la sangre, pero esta tarea chocó durante años con la idea de que, a diferencia de otros órganos, el cerebro estaba aislado del plasma por la barrera hematoencefálica, una frontera entre los vasos sanguíneos y el encéfalo, que impide que muchas sustancias tóxicas la atraviesen, permitiendo el paso de nutrientes y oxígeno.
Como se detalla esta semana en un artículo de revisión publicado en la edición on line de Archives of Neurology, en los últimos años se ha comprobado que el cerebro mantiene estrechas relaciones con el sistema inmunológico y que las lesiones típicas del Alzheimer se acompañan de una activación de la inmunidad local. Con estas premisas, un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, en California (Estados Unidos), se propuso confirmar la posibilidad de que las alteraciones típicas del proceso neurodegenerativo dejaran una huella en la sangre, en forma de alteraciones en la concentración de ciertas proteínas del sistema inmune (citoquinas, quimioquinas y factores de crecimiento).
Estas moleculas son proteínas de señalización y forman parte del sistema de comunicación celular o comunicoma. Con el fin de identificar cuáles estaban alteradas en el caso específico de los pacientes con Alzheimer, los autores analizaron la expresión de 120 de estos compuestos en el plasma de 40 personas con deterioro cognitivo leve, otros 40 con Alzheimer de leve a moderado y otros tantos sanos. Tras comparar los resultados, identificaron 18 proteínas cuya presencia en la sangre estaba característicamente alterada en los afectados por la dolencia neurodegenerativa. Sus resultados se publicaron en 2007 en Nature Medicine.
Para confirmar su hallazgo, se indagó la presencia de este conjunto en otros grupos similares de enfermos de demencia y personas sanas. La prueba identificó con un 90% de acierto a los afectados de Alzheimer. Aplicada en personas con deterioro cognitivo leve acertó al predecir quiénes iban a desarrollar años después la dolencia.
Los autores apuntan la futura utilidad del test sanguíneo como indicador precoz de quién puede beneficiarse de otras pruebas diagnósticas más complejas y a la hora de identificar nuevas dianas para desarrollar terapias farmacológicas.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Frutos secos y dieta mediterránea, un cóctel beneficioso para la salud

MADRID.- Añadir un puñado de frutos secos a una dieta rica en frutas, verduras y pescado es útil para controlar un conjunto de factores de riesgo cardiovascular, (hipertensión, niveles elevados de colesterol, obesidad, exceso de azúcar en sangre), conocido como síndrome metabólico. Ésta es la principal conclusión de un estudio español cuyos resultados se publican en el último número de la revista 'Archives of Internal Medicine'.
Este trabajo, coordinado por Jordi Salas-Salvadó, profesor de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, muestra que el consumo habitual de nueces, avellanas y almendras es más beneficioso para la salud que la ingesta de aceite de oliva, una grasa conocida por sus propiedades cardiosaludables.
Para llevar a cabo su investigación, este equipo analizó el caso de 1.224 voluntarios de edades comprendidas entre los 55 y los 80 años y un perfil de alto riesgo cardiovascular que participan en el estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea).
Los individuos fueron asignados a tres grupos diferentes. Así, mientras que uno fue instruido para tomar una dieta baja en calorías, los otros dos grupos recibieron información sobre la dieta mediterránea. De estos últimos, uno de ellos recibió un litro de aceite de oliva a la semana y el otro un paquete de 30 gramos de frutos secos al día.
Beneficios para la salud
Después de un año de seguimiento, los investigadores comprobaron que todos los grupos habían mejorado en el control de sus factores de riesgo cardiovascular, aunque los mayores beneficios se observaron en el grupo que había estado tomando habitualmente frutos secos.
La prevalencia del síndrome metabólico cayó un 13,7% en estos últimos individuos, mientras que descendió en un 6,7% entre quienes habían tomado aceite de oliva y en un 2% entre los participantes que tomaron una dieta baja en grasas.
Los investigadores también comprobaron que aunque el peso de los participantes no varió durante el estudio, en el grupo de los frutos secos sí disminuyó –y de forma considerable- el número de individuos con una circunferencia abdominal elevada, niveles altos de triglicéridos e hipertensión.
Esto, según explican los autores de este trabajo, sugiere la existencia de un efecto beneficioso propio de los frutos secos, que sería capaz de frenar determinados procesos inflamatorios que se relacionan con el exceso de peso. La evolución del estudio PREDIMED, aseguran los autores, permitirá conocer más datos que respalden esta hipótesis. Elmundo.es

jueves, 11 de diciembre de 2008

Cinturón para sujección abdominal.

·Sujeción abdominal:

La sujeción abdominal permite al paciente la mayor libertad de movimientos en la cama, con la mayor seguridad. Puede instalarse sin complicaciones, antes o después que el paciente se haya acostado. La parte inferior se sujeta a la cama y la superior se coloca alrededor de la cintura del paciente.
Un artículo muy interesante para el cuidado del enfermo, teniendo la seguridad de no levantarse de la cama. El cinturón se sirve con los siguientes artículos.

SEGUFIX STANDARD Ref. 2201
1 CINTURON ANCHO
2 TIRAS CAMBIOS POSTURALES
3 BOTONES MAGNETICOS
2 LLAVES MAGNETICAS
Para más información pídala a mailto:administrador@ortopediarubio.com

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Expertos afirman que un correcto control de la diabetes puede prevenir y disminuir la aparición de lesiones en el pie

PAMPLONA (EUROPA PRESS) Profesionales de la salud afirman que "un correcto control" de la diabetes es capaz por si solo de prevenir, retrasar y disminuir la aparición de lesiones en el pie del paciente, con motivo de la primera Jornada de Enfermería de Navarra que se desarrolló en Baluarte, y que versó sobre los cuidados que requiere el pie del enfermo diabético.
27.11.2008

El encuentro, inaugurado por la directora general de Salud, Isabel Martín Montaner, ha sido organizado por los responsables de enfermería de los diferentes niveles asistenciales del Servicio Navarro de Salud (Atención Primaria y Atención Especializada) con la colaboración activa de la Asociación de Diabéticos de Navarra (ANADI) y con la ayuda de CONVATEC, empresa relacionada con el cuidado de heridas y piel en el paciente. La diabetes mellitus es una enfermedad crónica se caracteriza de forma genérica por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia). Una de sus características fundamentales es que durante su evolución aparecen complicaciones micro y macrovasculares que pueden repercutir de forma especial en el pie de las personas afectadas, provocando problemas de infección, ulceración o incluso gangrena hasta en el 15 por ciento de los pacientes. Expertos señalaron que mediante una identificación de los pacientes con riesgo, un completo conocimiento de la enfermedad por parte de los afectados y una buena protocolización de la asistencia, se puede conseguir reducir el número de lesiones, así como su severidad. En este sentido, según apuntaron, además de la labor del personal de enfermería, se hace imprescindible que el propio afectado se implique y se convierta en protagonista de su autocuidado. En Navarra se calcula que existen alrededor de 45.000 personas diabéticas (28.414 hombres y 16.884 mujeres) y según los participantes en la jornada, un número similar de ciudadanos podrían ser enfermos sin diagnosticar. Concretamente, según José Antonio Capel, jefe de rea de Enfermería de Asistencia Ambulatoria, el 11 por ciento de los hombres y el 6 por ciento de las mujeres en Navarra presentan cifras de glucemia (concentración de glucosa en sangre) en ayunas iguales o superiores a 126 mg/dl (cifra a partir de la cual se puede hablar de hiperglucemia) o bien están en tratamiento con insulina o antidiabéticos orales para tratar la diabetes mellitus.

Terapia para la apnea mejoraría función cognitiva en Alzheimer

El tratamiento con presión positiva de aire continuo (CPAP) mejora la función cognitiva de los pacientes con Alzheimer y síndrome de apnea obstructiva del sueño, indicó un estudio.
Los resultados de la investigación fueron publicados en Journal of the American Geriatrics Society.
"No hay que dudar en tratar a los adultos mayores con demencia (o sin ella) que tienen apnea del sueño", dijo a Reuters Health la doctora Sonia Ancoli-Israel.
"La decisión del tratamiento no debería depender de la edad", añadió la autora.
La apnea obstructiva del sueño aparece cuando las vías aéreas se bloquean durante el sueño, lo que impide respirar por períodos cortos pero frecuentes. Los principales síntomas son el ronquido y la somnolencia diurna.
El CPAP es un dispositivo que pasa aire a las vías aéreas a través de máscaras nasales o almohadas especialmente diseñadas. El flujo de aire crea sólo presión para mantener abiertas las vías aéreas.
El equipo dirigido por Ancoli-Israel, de University of California en San Diego, en La Jolla, estudió a 52 adultos mayores con apnea obstructiva del sueño y Alzheimer leve a moderado.
Los participantes recibieron al azar tratamiento con CPAP durante seis semanas o una versión placebo del tratamiento durante tres semanas más otras tres semanas de CPAP.
Como era de esperar, el tratamiento con CPAP aumentó significativamente el flujo de aire, mientras que el CPAP placebo no tuvo efecto alguno.
A las tres semanas de CPAP, se registraron mejorías significativas en distintas partes de varios tests estándar.
Los pacientes toleraron bien el CPAP, que mejoró "el sueño, la somnolencia diurna y la enfermedad", dijo Ancoli-Israel. "A los cuidadores también les gustó y sintieron que el tratamiento también mejoraba su descanso", agregó.
"Estamos haciendo un estudio similar sobre el mal de Parkinson para conocer el efecto del CPAP para la apnea del sueño sobre los síntomas no motores", finalizó Ancoli-Israel.
Fuente: Medlineplus

martes, 9 de diciembre de 2008

lunes, 8 de diciembre de 2008

E-boock. En la Encrucijada: la enfermedad de Alzheimer y la conducción de vehículos

Un E-Book de 20 páginas

Fuente: The Hartford. Alzheimer's Association, Los Angeles, EE.UU.


Formato: PDF (278,3 Kb)

SOBRECARGA PSICOFISICA EN FAMILIARES CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER. CAUSAS, PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Dr. Alfredo Rodríguez del Alamo.Neuropsicólogo.Fundación SPF de Neurociencias.Email: alfredodelalamo@vodafone.es

1- SOBRECARGA FAMILIAR EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
En España actualmente hay cerca de 600.000 enfermos de Alzheimer, siendo la primera entre las enfermedades neurodegenerativas, así como la primera causa de demencia en la población anciana. (Alberca-Serrano y López-Pousa, 1998). Por lo menos en el 80 por ciento de los casos son las familias quienes asumen, en el propio domicilio, los cuidados de estos enfermos. El 65% de los familiares que cuidan directamente al enfermo sufrirán cambios sustanciales en sus vidas y una importante merma de su salud física o psíquica, llegando el 20% a desarrollar un cuadro intenso conocido como “Burn-Out” o del cuidador-quemado.
Para valorar adecuadamente el impacto familiar y personal del hecho de cuidar (Roig y cols, 1998; Maños, 1996; Pearlin y cols, 1990) debemos considerar que se trata de un patología neurológica crónica (la supervivencia media actual al diagnóstico es de 8 a 14 años), incurable hoy día (los fármacos anticolinesterásicos solo son eficaces para paliar temporalmente algunos síntomas en las fases inicial y media de la enfermedad, pero no en las fases media-avanzada, avanzada o terminal) y degenerativa es decir cuyos síntomas siempre irán a peor y tendentes a la invalidez funcional del paciente, por lo que cada vez es mayor la dependencia de sus cuidadores y exige una dedicación más y más exclusiva (Schulz, 2000; Pascual, 1999).
El cuidador principal de un enfermo de Alzheimer suele ser en España una mujer (superan en proporción 4:1 a los varones), hijas (60%) o cónyuge (30%) del enfermo (Crespo y cols, 2003), que actúa generalmente en solitario ya que rara es la familia en la que sus miembros trabajen realmente equitativamente "en equipo" a la hora de cuidar al enfermo (Sancho, 2002). Este cuidador principal va asumiendo paulatinamente la mayor parte de las tareas del cuidar, hasta llegar realmente a no hacer casi otra cosa en su vida personal sino dedicarse 24 horas al día a esta labor.
La edad media de los cuidadores de afectados de Alzheimer es alta: la mayoría sobrepasan los 50 años. Lo cual nos indica que son personas de edad las que están sobrellevando las tareas del cuidar a un enfermo tan complejo como es el Alzheimer (Stone y cols, 1987). Es relevante indicar que la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer se duplica cada cinco años que envejece el segmento de población estudiado (Alberca-Serrano y López-Pousa, 1998), lo que pone de relieve que la mayor parte de los enfermos de Alzheimer son personas muy mayores cuidados por personas también muy mayores, a menos que se involucren miembros familiares de generaciones recientes o servicios asistenciales sociocomunitarios.
Por una parte es indudablemente positivo, para la calidad de vida del enfermo, el que viva en su ambiente de toda su vida, rodeado por sus propios objetos y por los seres queridos. Pero la otra cara oscura de la cuestión radica en el abandono de responsabilidades por parte del Estado y del Sistema Sanitario, la sobrecarga de tareas que se va acumulando sobre la familia, la fuente de conflictos que ello puede acarrear (Rodríguez del Álamo y De Benito, 2003; Álvarez, 2002; Flórez, 1996a), el agotamiento económico de los recursos familiares (el coste por enfermo de Alzheimer y año se estima en superior a 20.000 euros: Boada y cols, 1999) y el posible burn-out del cuidador familiar principal.
En este sentido, se estima que alrededor de un 40% de los cuidadores no reciben ayuda de ninguna otra persona, ni siquiera de familiares cercanos. Sin embargo también es cierto que tienden a rechazar el apoyo exterior aún necesitándolo mucho, a veces por sentimientos de culpa u obligación moral. El uso de recursos institucionales es muy bajo ya que sólo en el 15% de las familias existe apoyo municipal o autonómico de servicios sociales (Flórez, 1997).
Por tales razones prácticas y por otras de tipo humanitario, resulta imprescindible diseñar e implementar programas institucionales para la detección e intervención de la sobrecarga psicofísica en los cuidadores primarios de enfermos de Alzheimer, tal como queda reflejado en el Plan Estratégico Nacional para el Tratamiento Integral de las Enfermedades Neurológicas (Sociedad Española de Neurología, 2002).
Dos son las escalas más utilizadas internacionalmente para la valoración de la sobrecarga del cuidador: el Índice de Robinson (1983) y la Escala de Zarit (1980). En España se ha puesto a punto el Inventario de Situaciones Potencialmente Estresantes para cuidadores de enfermos de Alzheimer (Muela y cols, 2002).
2- FACTORES QUE PROVOCAN MAYOR SOBRECARGA.
Diferentes investigaciones, no siempre coincidentes, han identificado como posibles factores de riesgo de sobrecarga psicofísica en el cuidador familiar (Artaso y cols, 2003 y 2001; Rodríguez del Álamo, 2002 y 1994; Muela y cols, 2002; Laserna, 1997; Jerrom y cols, 1993; Morris y cols, 1988):A) En relación al enfermo:
• demencia ya intensa o profunda• larga duración desde el diagnóstico de la enfermedad• alucinaciones, delirios o confusión (psicosis y delirium) • agresividad, agitación y negativismo• incontinencia, vómitos y escaras (llagas)• que impide dormir por la noche (voceo, paseos)• con múltiples otras dolencias médicas
B) En relación al cuidador:
• con mala salud física previa• con historial previo de depresión o de trastornos de personalidad• sin cónyuge, pareja o amigos íntimos• ya mayor o anciano• sin otra actividad aparte del cuidar• sin otros parientes que convivan en el domicilio• bajo nivel económico• ausencia de apoyos socio-sanitarios inmediatos (en especial médico de cabecera poco accesible y centros de día no disponibles)• desconocimiento de la enfermedad y de su manejo práctico
3- TRASTORNOS FÍSICOS EN EL CUIDADOR PRIMARIO.
Los familiares cuidadores primarios de un enfermo de Alzheimer suelen tener peor salud que los miembros de la familia no cuidadores y corren riesgo de sufrir mayor incidencia (cifras globales de cerca del 70%) de problemas orgánicos y fisiológicos tales como (de mayor a menor incidencia) (Gallant y Connell, 1998; Schulz y cols, 1995; Webber y cols, 1994):
1- Trastornos osteomusculares y dolores asociados2- Patologías cardiovasculares3- Trastornos gastrointestinales4- Alteraciones del sistema inmunológico5- Problemas respiratorios
Sin embargo a pesar de presentar un alto de problemas fisiológicos, no suelen acudir a consultas médicas, aún reconociendo padecer tales trastornos (Crespo y cols, 2003). Asi mismo realizan menos “conductas de cuidado de la propia salud” tales como no dormir lo suficiente, alimentarse de forma inadecuada, realizar escaso ejercicio físico, abusar del tabaco o alcohol, no vacunarse, automedicarse ad-libitum, incumplir los tratamientos médicos, etc. (Webber y cols, 1994). .
4- PROBLEMAS PSICOLÓGICOS EN LOS CUIDADORES DE ALZHEIMER.
La salud mental de los familiares cuidadores primarios de los enfermos de Alzheimer aparece en los diferentes trabajos sistemáticamente mas afectada que la salud física (Rodríguez del Álamo y De Benito, 2003; Martín y cols, 2002; Goode y cols, 1998; Gallant y cols, 1998; Roig y cols, 1998; Murray y cols, 1997; Laserna y cols, 1997; Schulz y cols, 1995). Se puede citar como ejemplo los resultados de la fase previa de una investigación realizada por el autor:
* PROBLEMAS CLINICOS: Ansiedad lo padecen un 54% (nerviosismo, angustia, tensión, y estrés). Depresión o síntomas depresivos un 28% (tristeza, pesimismo, apatía). Padecen de hipocondría y otras ideas obsesivas el 17% de los cuidadores. En un 17% de ellos se detecta ideación paranoide. Muestran accesos de angustia (hasta llegar al pánico) el 11%, y también el 11% tienen alguna vez ideas suicidas.
* MODIFICACION DE RASGOS DE PERSONALIDAD: Muchos cuidadores, el 63%, se sienten inundados y desbordados por el problema (sobreimplicación emocional con el enfermo, centrarse obsesivamente todo el día en el paciente, estar pensando en él todo el tiempo). El 28% nota que empieza a conceder demasiada importancia a detalles diarios nimios sin relevancia. Asimismo el 17% está más irritable que de costumbre (con hostilidad hacia el enfermo u otras personas). Actos rutinarios repetitivos (exceso de limpieza, etc) lo muestran un 17%
* PSICOSOMATICA: La gran mayoría, el 69% de los cuidadores, desarrollan problemas psicosomáticos (dolores de cabeza y de otras zonas, anorexia, temblor fino, problemas gástricos, disnea respiratoria, arritmias cardiacas y palpitaciones, sudoraciones y vértigos, alergias inmotivadas). Un 42% sufre de insomnio o de sueño no reparador. El 17% muestra fatiga crónica. El 11% muestran trastornos objetivos de la memoria y la concentración (no sólo quejas subjetivas).
* COMPORTAMIENTOS NEGATIVOS: El 54% de los cuidadores descuidan o abandonan las atenciones que daban a otros familiares, y el 33% abandonaban los autocuidados personales a sí mismos (peluquería, alimentación, ropa, etc). También muestran menos interés por actividades que sí importaban antes el 33% de los casos (dasatención de actividad laboral, amistades o incluso relación conyugal). El 28% consumen exceso de café, tabaco, alcohol, o/y ansiolíticos e hipnóticos.
5- BURN-OUT O SÍNDROME DEL CUIDADOR QUEMADO.
Este síndrome (García-Piñá, 2004; Flórez, 1996b) fue primeramente descrito en Estados Unidos en 1974. Consiste en un profundo desgaste emocional y físico que experimenta la persona que convive y cuida a un enfermo crónico incurable tal como el enfermo de Alzheimer. El cuidador que puede sufrirlo es aquel que llega a dedicarle casi todo su tiempo (incluso dejando de trabajar para cuidarle), generalmente en solitario (aunque haya otros familiares que suelen "lavarse las manos" y mantenerse en la periferia), durante ya muchos años y con estrategias pasivas e inadecuadas de resolución de problemas (Jerrom y cols, 1993).
Se considera producido por el estrés continuado de tipo crónico (no el de tipo agudo de una situación puntual) en un batallar diario contra la enfermedad con tareas monótonas y repetitivas, con sensación de falta de control sobre el resultado final de esta labor, y que puede agotar las reservas psicofísicas del cuidador (Goode y cols, 1998).
Incluye desarrollar actitudes y sentimientos negativos hacia los enfermos a los que se cuida, desmotivación, depresiòn-angustia, trastornos psicosomáticos, fatiga y agotamiento no ligado al esfuerzo, irritabilidad, despersonalización y deshumanización, comportamientos esterotipados con ineficiencia en resolver los problemas reales, agobio continuado con sentimientos de ser desbordado por la situación (Rodríguez del Álamo, 2002).
6- CUIDAR AL CUIDADOR.
Se pueden hacer una serie de propuestas útiles a la hora de desarrollar programas institucionales para “cuidar al cuidador” (Dippel y Hutton, 2002; Schulz, 2000; Pascual, 1999; Mittelman y cols, 1995; Williamson y Schulz, 1993) con el objetivo que su calidad de vida no se deteriore en demasía según el modelo integral bio-psico-social (Engel, 1977):1- El primer paso de todo programa de ayuda consiste en que el cuidador del paciente de Alzheimer reconozca que necesita ayuda, y que ello no le distraerá de su labor de cuidar sino que le hará más eficaz. En todo caso el disimulo de lo que le puede estar ocurriendo a sí mismo no mejorará la situación personal.
2- Aceptar que estas reacciones de agotamiento son frecuentes e incluso y previsibles en un cuidador. Son reacciones normales ante una situación “límite”, pero que necesitan apoyo.
3- No olvidarse de sí mismo, poniéndose siempre en segundo lugar. El "autosacrificio total" no tiene sentido.
4- Pedir ayuda personal al detectar estos signos, no ocultarlos por miedo a asumir que "se está al límite de sus fuerzas" ni tampoco por culpa de no ser un super-cuidador.
5- No temer acudir a un profesional (psiquiatra o psicólogo) y a grupos de auto-ayuda (GAMA) de asociaciones de afectados por la enfermedad de Alzheimer que resultan ser muy eficaces.
6- Aprender técnicas de relajación psicofísica (Jacobson, Schultz), visualización distractiva, Yoga, etc.
7- Solicitar información y formación adecuada sobre aspectos médicos de la enfermedad (evolución futura, previsión de complicaciones, medicación) y conocimientos prácticos para enfrentar los problemas derivados tales como nutrición, higiene, adaptación del hogar, movilizaciones del paciente, etc. Todo ello incrementa el sentimiento de control y de eficacia personal.
8- Marcarse objetivos reales, a corto plazo y factibles en las tareas del cuidar. No mantener expectativas irreales ("El enfermo no va a empeorar mas de lo que está"), ni tampoco ideas omnipotentes sobre uno ("Voy a solucionar todos los problemas yo sólo").
9- Ser capaz de delegar tareas en otros familiares o personal contratado (sanitario o del hogar). No creerse imprescindible.
10- Mantenerse automotivado a largo plazo, auto reforzarse en los éxitos, felicitándose a sí mismo por todo lo bueno que va haciendo.
11- No fijarse sólo en las deficiencias y fallos que se tengan.
12- Cuidar especialmente los propios descansos y la propia alimentación: parar 10 minutos cada dos horas, dormir las horas suficientes y mantener una dieta adecuada.
13- Tomarse también cada día una hora para realizar los asuntos propios. Asimismo permitirse un merecido descanso diario o semanal, fuera del contacto directo con el enfermo.
14- Si se puede, realizar ejercicio físico todos los días, ya que elimina toxinas corporales y despeja la mente.
15- Evitar el aislamiento: obligarse a mantener el contacto con amigos y otros familiares. Salir de la casa con otras personas, no quedarse "enclaustrado". Los vínculos afectivos cálidos amortiguan el estrés.
16- Saber poner límite a las demandas excesivas del paciente; hay que saber decir NO, sin sentirse culpable por ello.
17- Expresar abiertamente a otros las frustraciones, temores o propios resentimientos, es un escape emocional siempre beneficioso.
18- Planificar las actividades de la semana y del día. Establecer prioridades de tareas, diferenciando lo urgente de lo importante. Decidir qué cosas no va a poder realizarlas con bastante probabilidad. La falta de tiempo es una de las primeras causas de agobio.
19- Promocionar la independencia del paciente. No debe realizar el cuidador lo que el enfermo pueda hacer por sí mismo, aunque lo haga lento o mal.
20- Usar Centros de día, Residencias de respiro temporal, o Personal contratado de asistencia domiciliaria.
7- BIBLIOGRAFÍA.
1. Alberca, R. y López-Pousa, S. (1998). Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Madrid: Smitkline-Beecham.
2. Álvarez, C. (2002). Alzheimer, la enfermedad y su entorno. Madrid: Eneida ed.
3. Artaso, B., Goñi, A. y Biurrun, A. (2003). Cuiados informales en la demencia: predicción de sobrecarga en cuidadoras familiares. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 38 (4): 212-18.
4. _______, Gómez, A.R. y Goñi, A. (2001). Factores influyentes en la sobrecarga del cuidador informal del paciente con demencia. Revista de Psicogeriatría, 1 (1).
5. Boada, M., Peña-Casanova, J., Bermejo, F. et alt. (1999). Coste de los recursos sanitarios de los pacientes de enfermedad de Alzheimer. Med Clin (Barcelona), 113: 690-5.
6. Crespo, M., López, J., Gómez, M.M. y Cuenca, T. (2003). ¿El cuidador descuidado?. Jano, LXV; 1485: 54-5.
7. Dippel, R.L. y Hutton, J.T. (2002). Asistencia y cuidado del paciente de Alzheimer: decálogo del cuidador. Madrid: Témpora.
8. Engel, G.L. (1977). The need for a new medical model: a challenge to biomedicine. Science, 196: 129-36.
9. Flórez, J.A. (1997). La familia del anciano con enfermedad de Alzheimer. Salud Integral, 29 (5): 86-103.
10. _______ (1996a). Enfermedad de Alzheimer: aspectos psicosociales. Barcelona: Edika.
11. _______ (1996b). Síndrome de burn-out. Barcelona: Edika.
12. Gallant, M. y Connell, C. (1998). The stress process among dementia spose caregivers. Research on aging, 20 (3): 267-97.
13. García-Piñán, A. (2004). Burn Out. Psicología, 59: 42-5.
14. Goode, K.T., Haley, E.H., Roth, D.L. et cols. (1998). Predicting longitudinal changes in caregivers physical and mental health. Health Psychology, 17 (2): 190-8.
15. Jerrom, B., Mian , I. y Rukanyake, NG. (1993). Stress on relative caregivers of dementia sufferers and predictors of the breakdown. I Geriatr Psychiatry, 8: 331-7.
16. Laserna, J.A., Castillo, A., Peláez, E. et alt. (1997). Alteraciones emocionales y variables moduladoras en familiares cuidadores de enfermos de Alzheimer. Psicología Conductual, 5 (3): 365-75.
17. Maños, M. (1996). El problema de la enfermedad de Alzheimer desde la perspectiva de la familia. En Boada, M. y Tárraga, Ll. (eds.). El médico ante la familia y su entorno. Barcelona: Bayer.
18. Martin, M., Ballesteros, J., Ibarra, N. et alt. (2002). Sobrecarga del cuidador de pacientes con enfermedad de Alzheimer y distrés psíquico. Actas Españolas de Psiquiatría, 30 (4).
19. Mittelman, M., Ferris, S., Shulman, E. y cols. (1995). A comprehensive support program spouse-caregivers of AD patients. The Gerontologist, 35 (6): 792-802.
20. Morris, L., Morris, R.G. y Britton, P.G. (1988). Factors affecting the emotional wellbeing of the caregivers of dementia sufferers. British Journal of Psychiatry, 153: 147-56.
21. Muela, J.A., Torres, C. y Peláez, E. (2002). Nuevo instrumento de evaluación de situaciones estresantes en cuidadores de enfermos de Alzheimer. Anales de Psicología, 18 (2): 319-31.
22. Murray, J.M., Manela, M.., Shuttleworth, A. et alt. (1997). Caring for an older spouse and psychiatric ilness. Aging and Mental Health, 1 (3): 256-61.
23. Pascual, G. (1999). Guía para el cuidador de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Zaragoza: Certeza.
24. Pearlin, L., Mullan, J., Semple, S. et alt. (1990). Caregiving and the stress process: an overview. The Gerontologist, 30: 583-95.
25. Robinson, B.C. (1983). Validation of a caregiver strain index. J. Gerontol, 38 (3): 344-8.
26. Rodríguez del Álamo, A. (2002). Factores de riesgo de sobrecarga en los familiares cuidadores de enfermos de Alzheimer. Alzheimer, 28 (4): 34-6.
27. _______ y Robertson, R. (1994). Factors in low quality of life in Alzheimer’s disease caregivers. En Varios autores. Unofor Papers, Vol 1: p. 107-15. Oregón: OUP.
28. _______ y de Benito, F. (2003). Sobrecarga familiar en las enfermedades neurodegenerativas. Utopia [revista electrónica], Enero; 13 (1): [18 screens]. Disponible en: URL: www.portalsolidario.net/revista/EF03/colabora1/php3.
29. Roig, M., Abengózar, M. y Serra, E. (1998). La sobrecarga en los cuidadores principales de enfermos de Alzheimer. Anales de Psicología, 14 (2): 215-227.
30. Sancho, M.E. (2002). Envejer en España. II Asamblea Mundial sobre el envejecimiento. Madrid: IMSERSO Ed.
31. Schulz, R. (ed). (2000). Handbook on dementia caregiving. Evidence-based interventions for family caregivers. Nueva York: SPC.
32. _______, O’Brien, A.T., Bookwala, J. et alt. (1995). Psychiatric and physical morbidity effects of dementia caregiving: prevalence, correlates and causes. The Gerontologist, 35: 771-91.
33. Sociedad Española de Neurología. (2002). Plan estratégico nacional para el tratamiento integral de las enfermedades neurológicas. Madrid: Neografics.
34. Stone, R., Cafferata, G.L. y Sang, J. (1987). Caregivers of the elderly, a national profile. The Gerontologist, 27 (5): 616-26.
35. Webber, P., Fox, P. y Burnette, D. (1994). Living with Alzheimer disease: effects on health. The Gerontologist, 34 (1): 8-14.
36. Williamson, G. y Schulz R. (1993). Coping with specific stressors in Alzheimr’s disease caregiving. The Gerontologist, 33 (6): 747-55.
37. Zarit, S.H., Reever, K. Y Bach-Peterson, J. (1980). Relatives of the impaired elderly: correlates of feelings of burden. Gerontologist, 20: 649-55.

domingo, 7 de diciembre de 2008

El rastro genético del colesterol

CRISTINA G. LUCIO
MADRID.- "Como lo mismo que mi marido y hacemos ejercicio juntos. ¿Por qué yo tengo el colesterol más alto?". Conocer la respuesta a esta duda común en la consulta del médico está un poco más cerca, según sugiere el último número de 'Nature Genetics'. La revista publica el resultado de tres investigaciones que arrojan nuevos datos sobre la predisposición genética a presentar altas concentraciones de lípidos en sangre.
A través de diferentes rastreos del ADN, los trabajos han identificado nuevas zonas donde se localizan variantes genéticas comunes relacionadas con cómo se acumula el colesterol en el organismo. En total, los nuevos datos elevan a unas 30 las regiones cromosómicas asociadas a los lípidos.
Algunos de los genes albergados en estas zonas del ADN ya eran conocidos por la ciencia. Así, por ejemplo, otras investigaciones habían señalado la influencia de HNF1 y HNF4A en el desarrollo de diabetes tipo 2 o el papel de ABCG8 como causante de la sitosterolemia, un trastorno raro del metabolismo del colesterol. Sin embargo, muchos eran, hasta el momento, todo un misterio.
Todos los investigadores coinciden en señalar que este avance supone un paso importante para conocer mejor cómo se regulan los niveles de colesterol en sangre, desarrollar nuevos fármacos y poder predecir qué individuos tienen más riesgo de sufrir un problema cardiovascular.
El principio del camino
Sin embargo, tal como explica a elmundo.es Nelson Freimer principal autor de uno de los trabajos publicados en 'Nature Genetics' y miembro de la Universidad de California, aún queda mucho trabajo por hacer. "De momento no conocemos todas las variaciones genéticas específicas [de cada área localizada] que son responsables de los efectos en el nivel de lípidos. Falta mucho trabajo de secuenciación para identificarlas", añade.
Coincide con él Gonçalo Abecasis, profesor de la Universidad de Michigan y uno de los investigadores firmantes de otro de los trabajos publicados. "Lo que sabemos hasta el momento supone alrededor de un 20% o 25% de la influencia genética sobre los niveles de colesterol. Está claro que quedan más genes por descubrir".
Con todo, el último trabajo, firmado por Leena Peltonen, del Instituto de Medicina Molecular de Helsinki (Finlandia), indica que con las variantes genéticas ya conocidas es posible realizar un perfil de riesgo que permite identificar a las personas con más probabilidades de sufrir un problema de colesterol alto.
Según explican los investigadores, continuar avanzando en estos perfiles es una de las líneas de investigación más interesantes. Evaluar si una persona con muchas variaciones genéticas relacionadas con el colesterol alto tiene más riesgo de sufrir un problema cardiovascular es, por ejemplo, uno de los desafíos pendientes.
La búsqueda de nuevos tratamientos es otro de los retos de los investigadores. Tal como explica Abecasis, cada nuevo gen descubierto es un filón. "HMGCR es un buen ejemplo. Según nuestros datos, no es el que más efectos tiene [sobre los lípidos], pero ya se emplea como una diana excelente, ya que es el gen sobre el que actúan las estatinas [el fármaco más comúnmente empleado para reducir los niveles de colesterol]", concluye. elmundo.es

viernes, 5 de diciembre de 2008

Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de De-pendencia (EDAD 2008).

El Portal Mayores ha efectuado un encuesta de discapacidad, Autonomía personal y situaciones de dependencia. Interesante informe para descarga, en formato pdf.

PORTAL MAYORES (2008). "Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de De-pendencia (EDAD 2008). Primeros resultados". Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 87. [Fecha de publicación: 13/11/2008].

Beber agua evitaría uno de cada 10 ingresos de personas mayores

Ilustración de El Mundo.
Actualizado jueves 20/11/2008 17:24 (CET)

EUROPA PRESS
MADRID.- Una correcta hidratación evitaría una de 10 diez hospitalizaciones de personas mayores en España, según el Observatorio de la Hidratación y la Salud (OHS). Este organismo ha lanzado la campaña 'Hay mil formas divertidas de hidratarse' para informar de las ventajas que beber agua trae a este colectivo. La iniciativa contempla la distribución de diversos folletos y material informativo en más de 4.000 residencias y centros geriátricos de toda España.
Más del 90% de los mayores de 65 años bebe menos de lo recomendado por el doctor y más de la mitad (55%) sólo ingiere líquidos cuando tienen sed, señal de que ya existe deshidratación, según un estudio elaborado por el OHS sobre los hábitos de hidratación de la población en España, donde hay unos 7,5 millones de mayores de 65 años, lo que supone el 16% de población total.
Con la edad, se pierde la sensación de sed, por lo que a muchos de estos mayores les cuesta beber. Sin embargo, el 40% reconoce que tomar distintas bebidas les ayuda a hidratarse y un 45% afirma que el sabor también hace más fácil beber, según el mencionado trabajo, donde los especialistas recomiendan beber pequeñas cantidades de forma continuada, incluyendo también refrescos y otros líquidos.
Junto con la pérdida de la sensación de sed, los mayores suelen presentar un sistema inmunológico debilitado y padecer otras enfermedades, lo que les hace aún más vulnerables a las consecuencias de una deshidratación. Además, las alteraciones cognitivas, que merman la capacidad comunicativa, los problemas de movilidad, que dificultan el acceso a la bebida, o el miedo a la incontinencia urinaria hacen que los mayores beban menos de lo mínimo recomendado.
Asimismo, este déficit hídrico puede hacer que disminuya el volumen de orina que eliminan sus riñones, lo que produce una acumulación de sustancias de deshecho que también repercute en su salud. Así, con la edad, se pueden producir fallos en la función renal, ya que a los 70 años, la capacidad de los riñones de eliminar sustancias de desecho es cerca de la mitad que a los 30 años.
Alrededor del 4% de los mayores de 65 años vive en la actualidad en residencias y centros geriátricos, por lo que es importante que en estos centros también se tenga en cuenta la correcta hidratación de sus residentes y que presten atención a las señales de deshidratación, como la boca seca, la debilidad, la pérdida de apetito, las náuseas y vómitos o la piel seca y pálida, aunque el indicador más válido suele ser la disminución del volumen urinario.

La mayoría de los mayores de 70 años se sienten 13 años más jóvenes de lo que son

OPTIMISMO Y SALUD
Esta percepción puede relacionarse con tener una vida más activa y saludable
Las mujeres son más conscientes de su edad que los hombres, según el estudio

Ancianos bailando en el parque de La florida de Madrid. (Foto: Adrián Ruiz de Hierro)
Actualizado viernes 05/12/2008 13:23 (CET)

EUROPA PRESS
MADRID.- La mayoría de la población de la tercera edad afirma sentirse alrededor de 13 años más joven que su edad cronológica, según un estudio realizado por investigadores de la de la Universidad de Michigan (EEUU) y del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Berlín (Alemania), que será publicado en la próxima edición de la revista 'Journals of Gerontology: Psychological Science'.
Los investigadores, que analizaron las respuestas de 516 hombres y mujeres mayores de 70 años, sobre sus percepciones acerca de la edad y su satisfacción con el envejecimiento a lo largo de seis años, descubrieron que a medida que pasa el tiempo se sienten, incluso, más jóvenes. Sólo la mala salud redujo la brecha entre la edad percibida y la edad real.
"Examinamos los cambios a lo largo del tiempo, y esperábamos que la brecha fuera en aumento. Sin embargo, nos sorprendió encontrar que en promedio, se mantuvo. Sentirse alrededor de 13 años más joven es una ilusión positiva en la vejez", explicó la psicóloga de Instituto de Investigación Social (ISR, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Michigan, la doctora Jacqui Smith.
A la hora de ser preguntados por su percepción sobre su imagen física, los encuestados respondieron basándose en una escala de edad que iba desde 0 a 120 años. En general, al inicio del estudio los participantes expresaron que se veían unos 10 años más jóvenes que su edad real, aunque, al final del estudio, la diferencia se redujo a siete años menos que su edad cronológica.
Ellas, más conscientes de su edad
Por otra parte, se demostró que las mujeres se perciben con una imagen más cercana a su edad real. "Las mujeres pueden tener más conciencia de su apariencia que los hombres, sobre todo teniendo en cuenta los estereotipos negativos sobre los cuerpos de personas mayores", explicó Smith.
En cuanto a la satisfacción con el envejecimiento, inicialmente los investigadores observaron que los hombres se mostraron más satisfechos que las mujeres con su propio envejecimiento. No obstante, a medida que pasaron los años que duró el estudio la satisfacción de los hombres disminuyó más que las mujeres. "La mala salud aumentó este modelo", señaló Smith.
El estudio, que en líneas generales pretendía analizar la forma en que las personas sienten sobre el proceso de envejecimiento durante la vejez, para Smith puede proporcionar indicadores importantes acerca de la resistencia y la vitalidad de las personas.
En definitiva, se pretende comprobar que las personas que se sienten más jóvenes tienen menos probabilidades de morir que aquellos que no, aunque tengan una edad cronológica y salud física equivalentes. Y, es que, según explica Smith, "sentir positivamente el proceso de envejecimiento puede estar vinculado a mantenerse activo y tener una mejor salud durante la vejez".

La felicidad es contagiosa

Rodearse de amigos felices aumenta un 9% las probabilidades de sentirse satisfechos

En la película 'Pleasantville', también se contagiaba la felicidad (Foto: AP Ralph Nelson)
Actualizado viernes 05/12/2008 01:52 (CET)

MARÍA VALERIO
MADRID.- ¿Quién no se ha sentido alguna vez contagiado por la felicidad de un amigo, un padre, un hermano? ¿Quién no se alegra por el júbilo ajeno? ¿Y no parece acaso que las penas vienen todas juntas entre conocidos y allegados? Un estudio que combina la epidemiología y la sociología sugiere que la felicidad es contagiosa, y que las personas con amigos dichosos son más proclives a sentir la felicidad en sus propias carnes.
Para darle base científica a una idea que muchos ya mascaban, investigadores de las universidades de California y San Diego (ambas en EEUU), han utilizado los datos de una de las investigaciones más famosas de la historia de la medicina, el estudio Framingham. Desde 1948, 5.209 ciudadanos de la localidad estadounidense del mismo nombre (y ahora, además, sus hijos y nietos) se someten periódicamente a estudios y análisis para conocer su estado de salud.
Sus conclusiones se han publicado en la revista 'British Medical Journal' (BMJ) y pueden tener implicaciones sanitarias: "Lo más importante es el reconocimiento de que las personas son seres sociales y el bienestar y la salud de un individuo afecta a la de quienes le rodean".
Los autores seleccionaron a 5.124 individuos (a los que se denominó 'egos') y a varios de sus conocidos ('alter'): padres, hermanos, pareja, hijos, vecinos, compañeros de trabajo, amigos (y también amigos de amigos). En total, más de 12.000 individuos que estaban conectados entre sí de alguna manera en la localidad de Framingham entre los años 1971 y 2003, y que constituían entre ellos alrededor de 53.200 vínculos sociales.
Amistades positivas
Para definir la 'felicidad', James Fowler y Nicholas Christakis utilizaron una escala de valores, en la que los participantes tenían que responder a varias cuestiones sobre sus sentimientos en las últimas semanas: "Me siento esperanzado con el futuro", "me siento feliz", "disfruto de la vida", "siento que soy tan bueno como otras personas"... Como muchos de los 'alter' también estaban incluidos en el estudio Framingham no fue difícil obtener sus sensaciones y establecer cómo se distribuía este sentimiento a través de las redes sociales.
Sus análisis demostraron que las personas felices suelen estar vinculadas entre sí (lo mismo que las desdichadas). Una persona tiene un 15% más de probabilidades de sentirse ufana si está conectada con un 'alter' feliz; aunque a medida que la relación se va distanciando (amigos de amigos, vecinos, compañeros de trabajo...) estos porcentajes se van reduciendo al 9,8% o incluso al 5,6% en el caso de conocidos de 'tercera línea' (amigos de amigos de amigos, por ejemplo).
Además, se atreven a decir que hay individuos que viven en el centro mismo de la dicha, mientras que las personas que ocupan la periferia de las relaciones sociales se sienten menos satisfechas. Así, los individuos que son el centro de muchas relaciones tienen más probabilidades de seguir siendo felices en el futuro.
La investigación subraya que la felicidad de cada 'alter' influye directamente en las emociones del 'ego': tener amigos alegres incrementa un 9% las probabilidades de ser feliz en el futuro o convivir con una pareja dichosa equivale a un 8% de felicidad; y, al contrario, rodearse de pesimistas reduce un 7% las emociones positivas.
Los autores, además, sugieren que en el contagio de la felicidad las distancias cuentan. Por ejemplo, vivir a menos de 1,6 kilómetros de distancia de un hermano optimista aumenta un 14% la dosis de felicidad personal, mientras que si residen más alejados, los sentimientos fraternales no parecen tener efecto. Si quien vive a menos de 0,8 kilómetros es un amigo, su dicha incrementa un 42% las probabilidades de felicidad del 'ego'.
Este análisis de la transmisión de sentimientos señala también que las personas del mismo sexo se contagian la felicidad con más facilidad que los contrarios. Quizás por eso, sugieren, el bienestar de amigos o vecinos puede influir más que el de la pareja (en la muestra eran todas heterosexuales).
Influye en la salud
Como ellos mismos subrayan, la felicidad está relacionada con factores tan diversos como la calidad de vida, la satisfacción en el trabajo, las buenas relaciones sociales y familiares... "Y como tal, no es extraño que se vea mermada cuando alguien está enfermo o que la depresión y la ansiedad influyan negativamente en algunas patologías".
En un comentario que publica en la misma revista Andrew Steptoe, de la Fundación Británica del Corazón, reconoce que, a pesar de las pegas metodológicas que se le puedan poner, "el trabajo desata la intrigante hipótesis de que algunos condicionantes psicosociales se pueden transmitir a través de las conexiones sociales. Y esto tiene importantes implicaciones para el diseño de intervenciones eficaces".
Steptoe recuerda que hasta la fecha se ha demostrado que los individuos más felices tienen niveles más bajos de cortisol durante todo el día (relacionado con menos estrés o ansiedad), una respuesta inflamatoria atenuada y una mejor salud cardiovascular. elmundo.es