viernes, 29 de enero de 2010

Sertralina para el tratamiento de la depresión en la enfermedad de Alzheimer

Un estudio multicéntrico de la Escuela de Medicina de la Universidad Jhons Hopkins, la Universidad Médica de Carolina del Sur, el Centro Médico de Asuntos de Veteranos de Filadelfia y la Universidad del Sur de California, partiendo de la escasez de evidencias que demuestren la eficacia de los antidepresivos en los pacientes con Alzheimer lleva a exámen a un fármaco conocido sertralina para evaluar su eficacia y tolerancia para el tratamiento de dicha depresión.

Se trata de un ensayo aleatorio con dosis controladas de placebo y sertralina en el que participaron 131 individuos de cinco centros médicos estadounidenses que padecían enfermedad de Alzheimer (EA) de leve a moderada y además sufrían depresión asociada.


Los resultados obtenidos llevaron a los autores a concluir que la administración de sertralina no tiene una eficacia demostrable en el tratamiento de los síntomas de depresión en los enfermos de Alzheimer. Además, su uso está asociado a un incremento en la inocencia de efectos secundarios adversos. Así pues, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina pueden ser de valor limitado para el tratamiento de la depresión en pacientes con EA.



[Sertraline for the Treatment of Depression in Alzheimer Disease. Rosenberg PB, Drye LT, Martin BK, Frangakis C, Mintzer JE, Weintraub D, Porsteinsson AP, Schneider LS,

Fundación Alzheimer España

martes, 26 de enero de 2010

Acabar con las pérdidas de orina.

Es probable que sufras incontinencia urinaria si se te escapa un poco de orina al toser o al reír, si al abrir el grifo no puedes reprimir las ganas de ir al baño, si lo visitas más de ocho veces al día o si te despiertas en varias ocasiones durante la noche con la sensación de tener la vejiga llena. Contamos cómo resolverlo.



La vejiga es un músculo con forma de globo que, cuando almacena orina, se relaja y al miccionar se contrae. En dicha función se ven implicados otros músculos: los esfínteres, que actúan como bandas elásticas y mantienen cerrada la uretra, y el suelo pélvico, que sostiene el útero, el recto y la vejiga, ayudando a mantenerla cerrada. Cuando la vejiga se encuentra llena, las distintas terminaciones nerviosas envían señales al cerebro. Una vez en el baño, el cerebro manda un mensaje a los músculos esfínteres y del suelo pélvico para que se relajen y de esa manera expulsar la orina.
La incontinencia puede deberse a problemas puntuales como las infecciones urinarias, vaginales, estreñimiento severo, obesidad, tabaquismo o el efecto de fármacos (antidepresivos, diuréticos, narcóticos, antipsicóticos,…). También puede ser una consecuencia de ciertos problemas neurológicos (ictus), diabetes, hiperplasia de próstata-en los hombres-, anomalías en la uretra, prolapso de útero o de vejiga…

Cuando no se debe a ninguna de estas patologías, suele ser la consecuencia de la pérdida de tono o deterioro de los músculos implicados en la micción (los de la vejiga, los esfínteres y el suelo pélvico) que puede producirse tras el embarazo y los partos, por la práctica de ciertos deportes, la menopausia, e incluso algunas profesiones en las que se ejerce presión en el abdomen (los sopladores de vidrio, los músicos de instrumentos de viento…).
En caso de que suframos pérdida de orina, deberemos acudir al médico, quién realizará un historial donde incluirá nuestros hábitos miccionales, exámenes vaginal y rectal que le ayudarán a descartar causas anatómicas, y una serie de pruebas: cistometría (permite valorar la presencia de contracciones involuntarias, la sensibilidad vesical, la presión durante el llenado, la relación volumen-presión y la capacidad vesical), curva de flujo-presión (que permite medir la presión del detrusor y el flujo urinario), urografía endovenosa (que permite la visión de los riñones y de las vías urinarias inferiores tras la inyección de un radiocontraste); flujometría (consiste en el análisis de una micción a través del flujo máximo y medio y del tiempo de micción y volumen), análisis de orina y de sangre. Todo ello servirá para que pueda poner tratamiento adecuado a dicho problema.
Con los primeros síntomas de incontinencia se deberá acudir al médico, ya que hay varios tratamientos que solucionarlo. Hay que destacar que más del 80% de las mujeres tratadas obtienen clara y rápida mejoría.



Tratamientos anti-pérdidas
Ejercicios de Kegel: Con la vejiga vacía, la paciente se tumba cómodamente boca arriba y contrae varias veces los músculos perineales como si se quisiera evitar la salida de las heces. Debe hacerlo sin apretar el abdomen ni los glúteos y manteniendo la contracción cinco segundos. Es importante que no se realicen demasiadas repeticiones durante las primeras semanas, ya que el músculo se deberá tonificar paulatinamente.

Ejercicios con conos: Para fortalecer el suelo pélvico la paciente introduce un cono dentro de la vagina e intenta retenerlo durante unos minutos.

Estimulación eléctrica del suelo pélvico: Se realiza mediante la acción de unos electrodos que, colocados en la zona vaginal o rectal, emiten unos impulsos que provocan contracciones musculares que fortalecen el suelo pélvico.

Estilo de vida: Es importante controlar el peso (la obesidad incrementa el riesgo de incontinencia), prescindir del café, alcohol, tabaco,… e incrementar la fibra en la dieta diaria.

Medicamentos: Algunos ayudan a fortalecer y tonificar los músculos del suelo pélvico y aquellos que rodean a la uretra, y los estrógenos son eficaces tras la menopausia (siempre bajo control médico). Además, existen algunas cremas vaginales que alivian los síntomas y también la duloxetina, la tolterodina o la solifenacina mejoran la calidad de vida del paciente.

Implantes de colágeno: Consiste en inyectar pequeñas cantidades de colágeno en la uretra para añadir volumen a los tejidos y así ayudar a que se mantenga cerrada.

Biofeedback: Permite al paciente visualizar la acción de contraer y relajar los músculos perineales. Este tratamiento se realiza en sesiones en las que se colocan unas almohadillas sensoras en la zona perineal externa para detectar las alteraciones musculares y nerviosas relacionadas con el deseo de orinar y con el control de la micción. Así, la paciente, con ayuda del terapeuta, aprende a reconocer y alterar esas señales, convirtiendo un proceso fisiológico inconsciente en otro controlable y consciente.

Cirugía: Se utiliza cuando tras haber sido realizado alguno de los anteriores tratamientos no se ha notado demasiada mejoría. Consiste en la recolocación de la vejiga en su posición normal, e incluso se realizan implantes.


CÓMO PREVENIR

● Eliminar de la dieta el café y el alcohol.
● Tener una dieta rica en fibra para evitar el estreñimiento.
● Beber al menos ocho vasos de agua al día.
● No retrasar el momento de ir al baño.
● Ante el menor síntoma de dolor al orinar o molestias, acudir al médico

lunes, 25 de enero de 2010

Pastillas contra la esclerosis múltiple, por fin.

■Dos fármacos orales muestran superioridad frente al interferón
■Queda por definir su perfil de seguridad a largo plazo, porque son inmunosupresores

Actualizado jueves 21/01/2010 08:44 (CET) MARÍA VALERIO

MADRID.- Hace apenas un día, ELMUNDO.es hablaba con una paciente con esclerosis. Analia relataba las incomodidades del tratamiento, basado en las famosas inyecciones de interferón (un fármaco antipático, con incómodos efectos secundarios). Como si los editores de la revista 'The New England Journal of Medicine' hubiesen escuchado sus deseos ("ojalá haya pronto unas pastillas"), la revista publica esta semana tres ensayos que abren la puerta a ese futuro tan deseado: los tratamientos orales para la fase de brotes de la enfermedad.

Aún habrá que esperar a que las autoridades sanitarias, tanto de EEUU como de Europa (FDA y EMEA, respectivamente), les den el visto bueno a estas dos pastillas, pero todo indica que los tratamientos orales para esta enfermedad neurodegenerativa están cada más cerca de los dos millones y medio de pacientes que la sufren en todo el mundo.

La buena noticia tiene nombres propios: Cladribina y Fingolimod, dos fármacos inmunosupresores con mecanismos diferentes entre sí, pero cuya eficacia supera en los ensayos clínicos al viejo interferón (disponible desde 1993). Sin embargo, aún habrá que esperar para ver los posibles efectos secundarios que pueden tener a largo plazo y que ya dieron alguna mala sorpresa en el pasado con otro medicamento contra la esclerosis, Tysabri (natalizumab).

"Es una noticia de mucho calado; que sin duda va a cambiar nuestra práctica clínica", reconoce en declaraciones a ELMUNDO.es el doctor Guillermo Izquierdo, neurólogo del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y uno de los firmantes en el trabajo que ha comparado fingolimod contra las inyecciones intramusculares de interferón. En este trabajo, en el que también participa el doctor Xavier Montalbán, del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, se incluyó a un total de 1.292 pacientes, 60 de ellos españoles.

Actúan en el sistema inmune
Este medicamento (que se toma una vez al día) "no destruye los linfocitos [células defensivas], como otros inmunosupresores, sino que se encarga de secuestrarlos para que no salgan de los ganglios". A diferencia de éste, la cladribina es un fármaco que ya se usaba para otras patologías y produce una inmunosupresión selectiva. En este caso, la pastilla debe tomarse ocho o 10 días a lo largo de todo el año (y los ensayos la han comparado con una sustancia inactiva en lugar de frente al interferón en una muestra de 1.300 personas).

En ambos casos, el hecho de que actúen sobre el sistema inmune hace temer posibles efectos secundarios a largo plazo, aunque en los dos años de seguimiento que acumulan las pastillas, el perfil de seguridad es mejor que el del interferón (al que además duplican en eficacia). Los especialistas sospechan que, gracias a que se administran más fácilmente, los pacientes cumplirán mejor el tratamiento y podrán disfrutar de una mejor calidad de vida. "Muchos pacientes están cansados de inyectarse", reconoce el doctor Montalbán, neurólogo y director del Centro de Esclerosis Múltiple del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.

Como explica el doctor Izquierdo, y coincide con él en un editorial William Carroll (neurólogo del hospital australiano de St Charles Gairdner), otra cuestión que habrá que resolver a partir de ahora es si las pastillas deben administrarse a los pacientes nada más diagnosticarles la esclerosis (en primera línea) o esperar a darles primero el interferón y reservarlos para más adelante. Además, como añade Montalbán, pese a los buenos resultados de las pastillas esto no supondrá el fin del interferón, "un fármaco incómodo pero seguro".

La esclerosis es una patología del sistema nervioso que puede aparecer en forma de brotes (que se intercalan en el tiempo con fases de mejoría antes de progresar definitivamente) o bien con una evolución progresiva desde su inicio; una forma minoritaria que afecta al 10% de los casos. De momento, los compuestos se autorizarían únicamente en el primer escenario (cuando hay brotes), aunque como avanza Izquierdo ya hay ensayos en marcha para pacientes con esclerosis progresiva.

El Mundo

sábado, 23 de enero de 2010

Una prueba ocular para detectar precozmente el Alzheimer

Fuente: Jano.es (19/1/2010)

Una prueba ocular simple y barata podría ayudar a la detección y el diagnóstico precoz de enfermedades neurológicas importantes como el Alzheimer según indica un estudio del University College London (Cell Death and Disease 2010;1:e3) publicado en la revista científica “Cell Death and Disease”.
El grupo de investigación, dirigido por Francesca Cordeiro y Stephen Moss, tomó datos a partir de la aplicación de una nueva técnica que mide de forma directa y en tiempo real la muerte de las células de la retina y, por ello, las del cerebro, usando un modelo animal. Esto, además de al diagnóstico, también podría ayudar en el seguimiento de la enfermedad, la evaluación y el desarrollo de nuevos tratamientos.


Según explica Cordeiro, la muerte de las células nerviosas es el suceso clave en todos los trastornos neurodegenerativos, pero hasta ahora no ha sido posible estudiar la mortalidad celular en tiempo real. En su opinión, en la actualidad el principal obstáculo para la investigación de nuevos tratamiento para las enfermedades neurodegenerativas es la ausencia de una técnica con la que se pueda evaluar de forma directa la respuesta del cerebro a los nuevos tratamientos. “Esta técnica podría potencialmente superar esto”, añade.


Los responsables del estudio ya están utilizando este mismo método para detectar y evaluar el glaucoma existiendo la posibilidad de realizar sus primeros ensayos clínicos en pacientes en este año. Algo que parece bastante viable debido a que se utiliza un equipo barato y no invasivo pudiéndose, así, progresar rápidamente en su uso en pacientes.

jueves, 21 de enero de 2010

Una pastilla contra la esclerosis.

N. RAMÍREZ DE CASTRO I MADRID. Jueves , 21-01-10

Las primeras buenas noticias para muchos enfermos de esclerosis múltiple llegan en forma de pastilla. Tres ensayos clínicos han demostrado que dos nuevos medicamentos administrados por vía oral podrían ser la alternativa a los incómodos pinchazos actuales. Los fármacos redujeron entre un 50 y un 60% la aparición de nuevos brotes y frenaron el deterioro de la enfermedad. Pero, sobre todo, representan un gran paso en la calidad de vida de los pacientes. Los resultados de las investigaciones con más de 3.000 pacientes se presentan en el último número de la revista «New England Journal of Medicine».
La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso central. El ataque se dirige contra la mielina que protege las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal. Ninguna terapia cura la enfermedad, aunque se puede frenar el daño a largo plazo.
Los primeros tratamientos orales se han hecho esperar más de 15 años. Son dos fármacos -fingolimod y cladribine- con mecanismos de acción diferentes. Ambos son inmunosupresores y reducen el número de linfocitos que podrían atacar al sistema nervioso central.
«Un cambio importante»
Los pacientes pasarían de inyecciones diarias o intermitentes a una pastilla diaria, en el caso del fingolimod, o un tratamiento con tan sólo diez días de medicación al año si se tratan con cladribine. Este último, utilizado contra la leucemia, se administra en ciclos en los que el paciente tomaría una tableta determinados días durante cuatro meses y se olvidaría de las pastillas los ocho meses siguientes.
Los tres estudios que se publican demuestran que los nuevos medicamentos son eficaces y se toleran bien, aunque aún se desconocen sus efectos a largo plazo, apunta Rafael Arroyo, responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Clínico de Madrid. «Nuestros pacientes son enfermos crónicos y debemos valorar los riesgos de un uso continuado. El mayor peligro es la aparición de infecciones y tumores». Su equipo ha participado en uno de los ensayos. «Tenemos pacientes con más de seis años en tratamiento con fingolimod y los resultados son muy positivos. Los fármacos orales representan un gran cambio en el tratamiento y ofrecen una nueva alternativa. Ahora debemos pensar cuál se adapta mejor a cada paciente».
En España hay 400.000 afectados.
Es la enfermedad crónica degenerativa más común en adultos jóvenes.
El tratamiento precoz es fundamental porque parece mejorar el pronóstico a largo plazo.
Se buscan terapias neuroprotectoras.

miércoles, 20 de enero de 2010

Andar sobre una cinta mecánica ayuda a los enfermos de Parkinson

■Estos enfermos tienen problemas para caminar y sufren más caídas y fracturas
■Gracias al ejercicio los pacientes mejoran su capacidad para caminar

Actualizado miércoles 20/01/2010 05:28 (CET) NURIA BAENA

MADRID.- Como en el caso de muchas otras dolencias el ejercicio puede ser un gran aliado para los pacientes de Parkinson. Caminar de forma regular sobre una cinta andadora ayudaría a estos enfermos a mejorar sus capacidades motoras y a reforzar su autonomía, tal y como expone una revisión de estudios publicada en 'The Cochrane Library', la publicación de la Cochrane Collaboration, una organización internacional que se dedica a revisar las evidencias científicas sobre los tratamientos médicos.

El Parkinson es una enfermedad degenerativa, progresiva e incapacitante, que se caracteriza clínicamente por la lentitud de movimientos y del discurso (bradiquinesia), el temblor, la rigidez y la inestabilidad postural. Aunque las disfunciones que provoca la dolencia son apreciables en todos los estadios de la misma su severidad suele ir incrementándose a medida que el tiempo avanza.

Frecuentemente, los pacientes experimentan dificultad para andar y encadenar movimientos suavemente así como episodios de parálisis. Estas deficiencias, unidas a los problemas de equilibrio que también experimentan los enfermos, provocan una mayor incidencia de caídas, con el consiguiente riesgo de fracturas.

A la hora de luchar contra estos síntomas el uso de tratamientos no farmacológicos como la fisioterapia han ofrecido prometedores resultados. También recientemente se ha probado el uso de aparatos electromecánicos como la cinta andadora.

Con objeto de evaluar la eficacia de este último instrumento un grupo de investigadores dirigidos por Jan Mehrholz, del Instituto Científico de Kreischa (Alemania) analizó los datos obtenidos en ocho investigaciones en los que participaron un total de 203 pacientes.

Los científicos midieron las ventajas de incorporar o no el entrenamiento con una cinta andadora a la rutina de los enfermos de Parkinson, evaluando si gracias al ejercicio mejoraba la velocidad al caminar, la amplitud de la zancada, el número de pasos por minuto (cadencia) y la distancia recorrida.

Los autores llegaron a la conclusión de que la terapia tenía un efecto positivo en todos estos parámetros, con excepción de la cadencia al andar, que no se benefició del uso de este aparato. "El entrenamiento con cinta andadora parece ser una forma segura y eficaz de mejorar la manera de caminar en los enfermos de Parkinson", explica Mehrholz. "Algo crucial fue que se observaron muy pocos efectos adversos o caídas en pacientes que recibieron este tipo de terapia rehabilitadora".

No obstante, los científicos reconocen que estos hallazgos deben ser considerados con cautela, ya que están basados en un pequeño número de estudios. "Todavía existe la necesidad de ensayos más grandes que establezcan si el entrenamiento con cinta andadora puede ser empleado de forma segura como terapia rutinaria en los pacientes de Parkinson", matiza Mehrholz.

"También tenemos que contestar cuestiones básicas acerca de cuánto durarán los beneficios y en qué debe consistir un buen programa de entrenamiento. Por ejemplo, ¿con qué frecuencia y durante cuánto tiempo deben entrenar los pacientes?", se pregunta el investigador.

lunes, 18 de enero de 2010

Pilates: ejercicio a tu medida

Ayuda a corregir la postura, a tonificar los músculos y a mejorar el equilibrio. En muy pocas sesiones empezarás a notar que el Pilates ha transformado tu cuerpo y también tu mente. Además, puedes comenzar a practicarlo incluso si llevas años sin moverte del sofá.


Durante la madurez, el cuerpo va perdiendo su capacidad de regeneración lo que da lugar a que surjan algunos problemas de salud muy característicos en este grupo de población. La musculatura pierde tono y su capacidad de contracción se ralentiza. A esto hay que sumar la disminución de reflejos que da lugar a pérdidas de equilibrio e inestabilidad en el aparato locomotor. Desde del punto de vista articular, las estructuras se vuelven poco elásticas y, como consecuencia, el rango de movimiento se ve mermado, lo que frecuentemente se traduce en inflamaciones y dolor en estas zonas. Si en este proceso, una musculatura activa pierde su acción principal, los huesos también se ven afectados directamente en su densidad ósea, lo que deriva en unos huesos frágiles y débiles.

El proceso y la calidad de envejecimiento no es idéntico en todas las personas. Son muchos los factores que determinan el comportamiento de cómo nuestro cuerpo asimila el paso del tiempo. Pero, sin lugar a dudas, una alimentación saludable, ejercicio regular y una mente activa son las claves determinantes para favorecer un envejecimiento saludable.

Debido a sus características, el método Pilates se convierte en un gran aliado para contrarrestar las consecuencias del proceso de envejecimiento. El “Arte de la contrología”, como su creador Joseph Pilates lo denominaba, se basa en unos principios básicos, que son los cimientos de esta revolucionaria técnica: estabilización, control, concentración, fluidez, respiración y precisión.
Los beneficios específicos que este método brinda a los más mayores son varios. En primer lugar, aporta estabilidad a las caderas y los hombros que son puntos clave según avanza la edad. La práctica de Pilates ayuda, por tanto, a potenciar la funcionalidad de estas zonas del cuerpo y a mantener una movilidad sana y mejorar el equilibrio.

El Pilates sirve, además, para mantener una musculatura activa y flexible, con lo que se consigue también nutrir y mantener unos huesos fuertes. También ayuda a que la persona desarrolle una conciencia corporal, lo que se traduce en una mejora postural. La coordinación y concentración en las clases hace trabajar la mente para mantenerla entrenada y ágil. Además, el Pilates incrementa la capacidad pulmonar gracias a los ejercicios de respiración y la mejora de la circulación sanguínea. Otro punto importante a tener en cuenta es la flexibilidad de poder adaptar y/o modificar los ejercicios en los aparatos a las distintas patologías que se nos pueden presentar, personalizando el entrenamiento de cada alumno.

Por Ricardo Álex Jaramillo.


sábado, 16 de enero de 2010

Un gen que protege frente al Alzheimer

■Está encargado de regular el tamaño de las partículas de colesterol en sangre
■También se ha relacionado con una disminución de las enfermedades del corazón

Actualizado miércoles 13/01/2010 08:27 (CET) CRISTINA DE MARTOS

MADRID.- Da la sensación de que siempre que se habla del genoma se habla de predisposición a padecer tal o cual enfermedad. Pero lo cierto es que la carga genética puede disminuir el riesgo de sufrir un problema tanto como aumentarlo. Eso es precisamente de lo que trata un estudio publicado en la revista 'JAMA', que ha identificado un gen protector frente a la demencia.

"La mayor parte de los trabajos sobre la genética del Alzheimer se han centrado en los factores que aumentan el peligro", ha declarado Richard B. Lipton, vicepresidente del departamento de Neurología del Albert Einstein College of Medicine en Nueva York (Estados Unidos). En esta ocasión, la investigación dirigida por este especialista ha dado con un gen que parece reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

En 2003, un estudio realizado en un grupo de judíos Ashkenazis determinó que el gen CETP estaba relacionado con un aumento de la esperanza de vida. Aunque los resultados con otros grupos étnicos fueron contradictorios, en opinión de los autores los 'genes de la longevidad' deben estudiarse por su potencial efecto protector sobre la aparición de demencias. Además, CETP interviene en el metabolismo del colesterol, igual que APOE, un gen que predispone al Alzheimer.

Por eso, Lipton y sus colegas reclutaron a 524 personas mayores de 70 años y analizaron la relación entre el subtipo de CETP que portaban y su riesgo de demencia. Al cabo de 4,3 años de seguimiento, 40 habían desarrollado la enfermedad.

En busca de fármacos que imiten su acción
Los genes son fragmentos de ADN que contienen la información para la fabricación de proteínas. Todos tenemos los mismos genes pero no todos los genes son iguales. Así, CETP puede tener dos formas distintas en función de qué nucleótido se sitúa en un punto concreto de su secuencia. Una de estas variantes, la que atrajo la atención de los investigadores, provoca la disminución de los niveles de CETP en el organismo y de su actividad. Esto se traduce en un incremento del 'colesterol bueno' (HDL) y del tamaño de las lipoproteínas.

Los participantes fueron clasificados en función de si portaban una, dos o ninguna copia de esta variante de la longevidad de CETP. Al relacionar este dato con la aparición de demencia, "descubrimos que aquellas personas con dos copias de este tipo de CETP perdían memoria más lentamente y tenían un riesgo más bajo de sufrir demencia y Alzheimer", explica Amy Sanders, profesora del departamento dirigido por Lipton.

"Concretamente, estos participantes tenían una reducción del 70% del riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en comparación con aquellos que no portaban ninguna copia de esta CETP beneficiosa", añade la autora.

Según han informado los propios investigadores, en este momento se están desarrollando fármacos capaces de imitar la función de la variante protectora de CETP. "Estos agentes serán probados para comprobar su capacidad de promover un envejecimiento óptimo y de prevenir el Alzheimer", ha declarado Lipton.

viernes, 15 de enero de 2010

Masa para pizza

Ingredientes
(Para dos pizzas)

600 grs. de harina
40 grs. de levadura de cerveza
1 cucharadita al ras de sal

Preparación

Se disuelve la levadura en medio vaso de agua tibia, y se la coloca en el centro de la corona que se habrá hecho con la harina. Se agrega la sal, y se comienza a integrar la levadura disuelta con la harina, agregando el agua tibia necesaria para formar una masa blanda, lisa y manejable.

Colocar la masa en un bol enharinado, taparla con un repasador o servilleta, y dejarla cercana a una fuente de calor durante tres horas.

Pasado ese tiempo, trabajar la masa sobre la mesa enharinada, golpeándolo repetidas veces.

Untar con aceite dos pizzeras, repartir la masa en dos, y estirar cada una sobre sendas pizzeras, dándoles la forma de la misma. Aplastarla ligeramente con los dedos y cocinar 10 minutos en horno de temperatura media. Retirar, colocar encima el gusto de su preferencia y llevar al horno si fuera necesario, para gratinar, por ejemplo, si lleva queso.

martes, 12 de enero de 2010

Tomar calcio y no fumar reducen pérdida ósea por anticoncepción

NUEVA YORK (Reuters Health) -

Los anticonceptivos inyectables reducen la densidad ósea, pero las mujeres podrían controlar este problema si no fuman y consumen niveles bajos a moderados de calcio.

Los autores de un nuevo estudio señalaron que esto demuestra que no todas las mujeres tienen el mismo riesgo de pérdida ósea si usan acetato de medroxiprogesterona de depósito, o DMPA, mejor conocido por su nombre comercial Depo Provera.

El DMPA es inyectable y se administra una vez cada tres meses; se lo considera un anticonceptivo efectivo, conveniente y económico. Pero puede producir una pérdida significativa de masa ósea.

Mientras que estudios previos habían demostrado que esa pérdida ósea se recupera cuando la mujer deja de usar el DMPA, todavía se desconoce si el problema es completamente reversible. De modo que lo ideal sería reducir el deterioro óseo.

En la nueva investigación, los autores hallaron entre 95 usuarias del DMPA durante dos años, que aquellas que fumaban o tenían un bajo consumo de calcio tenían riesgo de sufrir una pérdida de masa ósea de por lo menos el 5 por ciento en la columna o la cadera.

Las fumadoras eran cuatro veces más propensas a perder ese nivel de masa ósea que las no fumadoras. Por otro lado, el riesgo disminuía un 19 por ciento por cada 100 mg de calcio consumido a diario.

Mahbubur Rahman y Abbey B. Berenson, de la University of Texas, en Galveston, publicaron los resultados de su estudio en la revista Obstetrics and Gynecology.

El estudio incluyó a 95 mujeres negras, blancas e hispanas de unos 24 años al inicio del estudio. Se les midió la densidad ósea cuando comenzaron a usar el DMPA y a los dos años.

El 47 por ciento tenía por lo menos un 5 por ciento menos de masa ósea en la columna o la cadera.

El 44 por ciento de esas mujeres seguía fumando, a diferencia del 32 por ciento de las mujeres que menos masa ósea habían perdido. El consumo promedio de calcio en el primer grupo era de 484 mg por día, menos de la mitad de los 1.000 mg recomendados para las mujeres de esa edad.

Según Rahman y Berenson, los datos sugieren que no fumar puede reducir efectivamente la pérdida ósea por el uso del DMPA. Lo mismo se aplica al consumo moderado de calcio; las consumidoras de más de 600 mg de calcio por día perdieron menos masa ósea (un 2 por ciento o menos) en dos años.

Además, las mujeres que habían tenido un hijo también tenían menos riesgo de sufrir una pérdida ósea significativa. Eran un 50 por ciento menos propensas que las mujeres sin hijos a sufrir una pérdida ósea del 5 por ciento o más.

Los resultados sugieren que en las usuarias del DMPA que tuvieron hijos, no fuman y consumen por lo menos 600 mg de calcio por día, "la preocupación por la pérdida de densidad ósea es mínima", escribieron Rahman y Berenson.

Pero cuando las mujeres fuman o ingieren poco calcio, los autores señalan que los médicos deberían sugerirles la cesación tabáquica y aconsejarles que consuman más alimentos ricos en calcio y suplementos, si es necesario.



FUENTE: Obstetrics and Gynecology, enero del 2010


Reuters Health

viernes, 8 de enero de 2010

Una nueva vía contra el mal de Alzheimer

CRISTINA DE MARTOS

MADRID.- En los últimos años, los expertos han recopilado una gran cantidad de información acerca de la génesis del mal de Alzheimer, el tipo de demencia más frecuente. A pesar de los avances, los únicos tratamientos disponibles hoy en día para los 30 millones de personas que lo padecen son sintomáticos, es decir, no interfieren en el curso de la enfermedad.

El Alzheimer se caracteriza por un acúmulo de proteínas en el cerebro que con el tiempo provoca la degeneración neurológica. La más conocida de estas moléculas es la beta amiloide, que se forma en el cerebro gracias a la acción de varias enzimas que van acortando la cadena proteica de su precursor hasta obtener la forma activa definitiva. Una vez descubiertas estas enzimas, los expertos tenían la esperanza de que los fármacos capaces de inhibirlas fueran un buen tratamiento contra el Alzheimer. Sin embargo, comprobaron que al bloquear su actividad se alteraban otras funciones cerebrales. Esta toxicidad impedía su uso clínico.

En un artículo publicado en 'Science Translational Medicine', un grupo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) ha dado una vuelta de tuerca a esta estrategia terapéutica. Mediante la creación de ratones genéticamente modificados para que la expresión de beta y gamma secretasa –las enzimas que fabrican la proteína beta amiloide– fuera moderadamente inferior a lo normal comprobaron que la formación de placas amiloideas se reducía sin la aparición de los efectos adversos previamente observados.

Además, los roedores, que también habían sido alterados para que la beta amiloide se acumulara más rápido de lo normal, mostraron mejoras en la memoria y la capacidad de aprendizaje frente a aquellos que tenían una actividad normal de estas enzimas. "El hecho de que estos ratones tuvieran una esperanza de vida normal y no mostraran anomalías patológicas o del comportamiento refuerza la idea de que la modesta manipulación de la gamma y beta secretasa podría ser una estrategia terapéutica efectiva y segura para atenuar la acumulación de beta amiloide en pacientes con Alzheimer", concluye el trabajo.

jueves, 7 de enero de 2010

Un estudio apunta que las ondas del móvil podrían frenar el Alzheimer

EFE
WASHINGTON.- Una investigación con ratones concluye que las ondas producidas por el teléfono móvil evitan la creación de una de las proteínas que provoca Alzheimer.

Las ondas del teléfono móvil podrían proteger contra el Alzheimer e incluso revertir la enfermedad, según una investigación con ratones de la Universidad del Sur de Florida publicada este miércoles que, junto con otros dos estudios conocidos el mismo día, ofrecen una nueva esperanza contra este mal neurológico.

Los otros informes destacan respectivamente el desarrollo de fármacos contra enzimas específicas para su tratamiento y el diseño de un escáner cerebral para detectar la enfermedad en gente joven y sana.

Según científicos de la Universidad de la Florida, en experimentos con un centenar de ratones se demostró que la exposición a las ondas electromagnéticas del aparato puede proteger y hasta revertir los síntomas del Alzheimer. El trabajo ha sido publicado por la revista 'Journal of Alzheimer Disease'.

"Nos sorprendió descubrir que la exposición al teléfono móvil protegió la memoria de ratones que de otra forma habrían estado condenados al Alzheimer", indicó Gary Arendash, profesor del centro de investigaciones.

"Pero lo más asombroso fue constatar que las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles revertían el desequilibrio en la memoria de los ratones", añadió.

Los científicos explicaron que, en los roedores, las ondas eliminaban y prevenían la formación de las capas de proteína beta amiloide características de la enfermedad.

Ratones encerrados durante nueve meses
Para el experimento los ratones fueron encerrados durante nueve meses en una jaula donde fueron expuestos a ondas similares a las de un teléfono móvil.

Los roedores, inducidos genéticamente para desarrollar la enfermedad, se mantuvieron sanos. Su memoria no se vio afectada y tampoco mostraron signos de demencia.

En los ratones más viejos que tenían problemas de memoria, éstos desaparecieron, lo que sugiere que podría lograrse un efecto similar en seres humanos, según indicaron los científicos.

Un escáner cerebral
Finalmente, la revista 'Neurology' indicó que científicos estadounidenses desarrollaron en un experimento, en Italia, un nuevo tipo de escáner cerebral, que parece detectar en gente joven si su pérdida de memoria está vinculada con el mal de Alzheimer.

En el estudio participaron 76 personas de entre 20 y 80 años, las cuales se sometieron al escáner cerebral identificado como DTI-MRI, que es más sensible que el tradicional.

El objetivo fue detectar cambios en la química cerebral, especialmente en el hipocampo, la zona crucial en la memoria y la más afectada por los síntomas del Alzheimer.

"Este tipo de escáner parece ser una mejor forma de medir la salud cerebral de personas que experimentan pérdida de memoria", dijo Giovanni Carlesimo, científico de la Universidad Tor Vergata de Roma.

Su aplicación "podría ayudar a los médicos a diferenciar entre los síntomas normales del envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer", añadió.

También podría ser importante para comprender cómo y por qué una persona pierde progresivamente la memoria, indicó.

martes, 5 de enero de 2010

CiU pide que se obligue a la Administración del Estado a contratar de forma socialmente responsable

MADRID, 4 Ene. (EUROPA PRESS) -


El grupo parlamentario de CiU ha presentado en el Congreso de los Diputados una iniciativa en la que pide al Gobierno que cree un plan que obligue a los órganos de la Administración General del Estado (AGE) a contratar de forma socialmente responsable en relación con la discapacidad.

En su propuesta, recogida por Europa Press, los nacionalistas catalanes indican que el plan debe contener "mandatos a todos los órganos de la AGE para que incluyan de oficio cláusulas sociales en todas las licitaciones públicas".

En este sentido, denuncian que son pocos los órganos de la Administración que potencian la dimensión social de las licitaciones pese a que desde 2007 tienen permitido, a través de la Ley de Contratos del Sector Público, reservar contratos a centros especiales de empleo (formados en su mayoría por trabajadores discapacitados), exigir condiciones de accesibilidad a los productos y servicios que contratan, y descartar de los procesos de adjudicación a las empresas que no cumplan con la reserva legal de empleo para personas discapacitadas.

"A pesar de que algunos ministerios, como el de Defensa, ya aplican dichas medidas en su ámbitos de contratación, es preferible el establecimiento de un plan global que extienda estas buenas prácticas a toda la Administración del Estado", agregan.

Esta iniciativa de CiU recoge textualmente la demanda del Cermi (Comité Español de Personas con Discapacidad), que tiene como objetivo favorecer la inclusión social y la accesibilidad para las personas discapacitadas a través de la adquisición socialmente responsable de productos y servicios.