lunes, 16 de abril de 2012

Cuidar la mente de los enfermos crónicos

Documento sin título


Una mano de un paciente entrelazada por un fonendoscopio de un médico. | El Mundo 
Una mano de un paciente entrelazada por un fonendoscopio de un médico. | El Mundo

Patricia Matey | Madrid

La interdependencia entre la salud física y mental tiene claras implicaciones para los pacientes y debería tenerla, también, para los médicos que les atienden.
El Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE, sus siglas en inglés) acaba de dar un paso firme en este sentido con la publicación de un informe en el que justifica la necesidad de abordar los problemas de salud mental de las personas que sufren enfermedades físicas crónicas como asma, patología cardiaca, diabetes, cáncer, hipertensión o artritis.
El documento, 'Enfermedades crónicas y salud mental. El coste de la comorbilidad', reconoce que "las personas con patologías crónicas, los usuarios más frecuentes de los servicios de salud, comúnmente experimentan problemas de salud mental como ansiedad o depresión. Como resultado de estos problemas comórbidos, el pronóstico de su patología y la calidad de vida que experimentan puede deteriorarse notablemente. Además, los costes de proporcionar atención a este grupo de personas se incrementan como consecuencia de un cuidado menos eficaz".
Un ejemplo: la depresión es de dos a tres veces más frecuente entre los enfermos cardiacos, incluyendo a los afectados de patología coronaria, angina de pecho, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular o tras sufrir un infarto. Otro: las personas con diabetes son entre dos y tres veces más propensas a sufrir esta patología mental que la población general. Los problemas psiquiátricos también son tres veces más comunes en las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), concretamente los trastornos de ansiedad. De hecho, el trastorno de pánico es hasta 10 veces más común en estos enfermos que en el resto de la población.
Más de 15 millones de personas del Reino Unido (el 30% de la población) sufre una patología crónica y dado que estos pacientes tienen entre "dos y tres veces más probabilidades de sufrir un trastorno mental, se estima, en términos absolutos, que cuatro millones de enfermos crónicos padecerá una enfermedad psiquiátrica".
El poder de la mente
Los mecanismos subyacentes en la relación entre salud física y mental son complejos. "La evidencia sugiere que una combinación de factores biológicos, psicosociales, ambientales y de comportamiento pueden estar involucrados. Vale la pena señalar que la relación causal es probable que sea de doble sentido. Si bien este informe se centra en las implicaciones de los problemas de salud mental para personas que ya tienen una enfermedad crónica, existe una fuerte evidencia que apunta a que sufrir un problema de salud mental, como trastornos de ansiedad o depresión, aumenta el riesgo de aparición de una amplia gama de enfermedades físicas", se reconoce en el informe.
En él se defiende, además, que "varios trabajos han sugerido que el estrés crónico tiene un impacto directo en los sistemas cardiovascular, nervioso e inmunológico, dando lugar a una mayor susceptibilidad a una amplia gama de enfermedades. Como resultado de estas asociaciones, las personas con problemas de salud mental poseen entre dos y cuatro veces más probabilidades de morir prematuramente, por culpa de algunas patologías, como las enfermedades cardiovasculares".
Más costes
Entre los puntos clave del informe del NICE destaca "que los costes que se derivan de desatención de los problemas mentales de los enfermos crónicos son importantes. Se estima que el coste total de atención de salud aumenta en un 45% por cada persona con una patología crónica al que se suma un problema mental. Esto sugiere que una 1,21 euros por cada 9,28 que se invierten en estos enfermos está vinculado a una mala salud mental y falta de bienestar".
Unos costes que aumentan, en parte, porque la desasistencia psicológica conlleva el empeoramiento de la sintomatología física, un aumento del número de visitas al médico, más días de hospitalización, peor calidad de vida e incremento de la discapacidad. La atención de un gran número de afectados "podría mejorarse con la integración del cuidado de los aspectos físicos y psicológicos en Atención Primaria y a través de la inclusión de la salud mental en los programas de rehabilitación y cuidado de las personas con patologías crónicas", recuerda el NICE.
Para ello propone el "trabajo coordinado de los especialistas en salud mental con el resto de profesionales implicados. Además, el establecimiento de estos cuidados integrados mejora notablemente los resultados terapéuticos, sin suponer un coste adicional ya que se reducen las visitas al médico, los días de hospitalización....", especifica el informe.
Según los expertos del NICE, se debe "mejorar el enlace de los servicios de psiquiatría en los hospitales, así como proporcionar los conocimientos y habilidades básicas de salud mental a los profesionales de la salud".
Los autores concluyen que el enfoque predominante para apoyar a las personas con patologías crónicas "corre el riesgo de fracasar al menos que reconozcamos el papel que juegan los problemas de salud emocional y mental en la reducción de las capacidades de las personas y la motivación para controlar su salud física".
elmundo.es

jueves, 12 de abril de 2012

CURADO CON CÉLULAS MADRE

Documento sin título
  • El parapléjico ovetense José Manuel García se benefició de una investigación pionera para úlceras de la piel

José Manuel García Álvarez

José Manuel García Álvarez, en la plaza de Ángel González, de Vallobín (Oviedo).
Ángel González, de Vallobín (Oviedo).
Foto: Miki lópez

A José Manuel García casi le sonaba a ciencia-ficción aquello de las células madre cuando le ofrecieron un tratamiento para una herida de pequeñas dimensiones que llevaba largo tiempo amargándole la vida. Hoy, este vecino del barrio ovetense de Vallobín puede ser considerado el primer asturiano que ha sido curado con células madre. Totalmente curado. Tres años después del tratamiento, aquella fístula es sólo un mal recuerdo. «Los médicos que me atendieron se merecerían un monumento», proclama García.

Natural de Grado, José Manuel García Álvarez cumplirá 50 años el próximo mes de agosto. Un accidente de tráfico sufrido cuando tenía 28 le condenó a vivir en una silla de ruedas, si bien su paraplejia le permite caminar con dificultades si se ayuda de un aparato.
Hace aproximadamente seis años, un pequeño poro en uno de sus glúteos comenzó a hacerle la pascua. En concreto, le hacía la pascua todos los días. «Me daba una fiebre baja, pero muy molesta. Al mediodía, tenía que cambiarme de camiseta porque la tenía completamente empapada», explica José Manuel, quien por aquel entonces trabajaba en un taller de vidrio artístico. Tiempo más tarde, le fue concedida la incapacidad laboral.
«Aquel poro me traía a mal vivir. Además de las molestias físicas, supuraba de continuo y me manchaba la ropa», señala. Su mujer, Aurora Saucedo, apostilla que otra consecuencia de la herida era una anemia casi permanente.
En un principio, los médicos no dieron mayor importancia a la pequeña úlcera. Sin embargo, andando el tiempo, decidieron que se imponía hacer algo. José Manuel García acudió al servicio de cirugía plástica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde fue atendido por Julián González Sarasúa, a la sazón responsable del servicio (acaba de jubilarse).
El doctor Sarasúa constató que aquel pequeño poro tenía una profundidad insospechada: bordeaba los huesos y generaba una infección que prácticamente le atravesaba la zona pélvica de adelante a atrás. De hecho, relata el paciente, los médicos se plantearon dos posibilidades a la hora de acometer una posible operación: abordar la herida por la parte anterior o hacerlo por la posterior. «Las dos opciones eran muy agresivas», indica José Manuel. Finalmente, los cirujanos decidieron hacerlo por atrás. Una vez operado, la situación mejoró, pero la úlcera continuaba supurando.
Fue entonces cuando el jefe de cirugía plástica apostó por una opción de vanguardia. Comentó el caso con Jesús Otero, director de la unidad de coordinación de trasplantes y terapia celular del HUCA, y ambos decidieron que José Manuel García sería incorporado a un ensayo clínico en el que se emplearían células madre de médula ósea para el tratamiento de úlceras por presión.
El ovetense fue el primero de los 22 pacientes reclutados para la investigación, cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista «The Journal of Spinal Cord Medicine». Dirigida por el doctor Otero, la investigación se ha saldado con la curación de 19 de los 22 pacientes parapléjicos incluidos en la misma. Según sus autores, se trata del primer tratamiento con células madre diseñado en España -y uno de los primeros en el mundo- que se ha demostrado eficaz. En el artículo figuran como primeros firmantes Julián González Sarasúa y Silvia Pérez López, bióloga de la citada unidad. Los especialistas sostienen que fístulas como las que sufría José Manuel García son muy frecuentes en las personas encamadas y con movilidad reducida. Se estima que surgen en al menos un 85 por ciento de los enfermos parapléjicos. «Suelen convertirse en un problema crónico y altamente recurrente», precisa Silvia Pérez.
El tratamiento con células madre se reveló altamente eficaz, subraya el paciente ovetense, quien se vio obligado a permanecer durante tres días tumbado boca abajo. Su esposa precisa que justamente un mes después de la aplicación de la nueva terapia sucedió aquello que tanto habían esperado: la gasa estaba seca, la úlcera había dejado de supurar.
José Manuel García lo tiene muy claro: «Mi salud ha mejorado mucho y mi calidad de vida muchísimo. Profesionales como los doctores Sarasúa y Otero se merecerían un monumento». Y remacha con una comparación muy gráfica: «Para mí son como los José Tomás de la medicina».

lunes, 9 de abril de 2012

Por una vejez activa

Documento sin título
Varios hombres se preparan para nadar. | Ian Ransley Design + Illustration via photopin

Varios hombres se preparan para nadar. | Ian Ransley Design + Illustration via photopin

  • En 2017, la población mayor de 65 años superará a la de menores de cinco
  • El envejecimiento de la población exige un cambio de actitud frente a ella
Cristina de Martos | Madrid

El mayor riesgo para la salud más allá de los 60 son las enfermedades no transmisibles. Infartos, ictus, cáncer, diabetes son las principales causas de muerte y enfermedad en las últimas décadas de la vida pero tienen la ventaja de que, frente a otras patologías, el riesgo de sufrirlas se puede minimizar teniendo unos hábitos saludables. Por eso el Día Mundial de la Salud está dedicado este año a la vejez sana.

Dentro de cinco años, por primera vez en la historia, la población mundial de mayores de 65 años superará a la de menores de cinco. El mundo envejece "y los países necesitan adaptarse a este cambio de forma positiva e inclusiva", señala un editorial de 'The Lancet'. Esta nueva visión de la vejez, pasa por dejar atrás el matiz de carga social y económica que acompaña a los mayores.
La salud es un caballo de batalla crucial para reducir los costes asociados con el envejecimiento, una de las grandes preocupaciones de las autoridades sanitarias internacionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una serie de recomendaciones a los países para que fomenten el envejecimiento activo y sano.
Algunas de estas intervenciones deben empezar mucho antes de alcanzar la edad de jubilación ya que "los estilos de vida saludables al inicio de la vida son clave para tener una vejez sana y activa", señala John Beard, director del Departamento de Envejecimiento de la OMS. Hacer ejercicio, tener una dieta sana y evitar las drogas, el tabaco y el alcohol son medidas sencillas que reducen el riesgo de sufrir muchas enfermedades que se manifiestan, sobre todo, en la última etapa de la vida.
Junto con la prevención, el diagnóstico precoz y una asistencia de calidad contribuyen también a reducir el gasto sanitario asociado con la vejez. Sin embargo, "el fracaso de los gobiernos y las agencias internacionales a la hora de priorizar estos tratamientos baratos y efectivos son una oportunidad perdida para reducir la mortalidad, la enfermedad y la discapacidad en una escala sin precedentes", denuncia una carta publicada en 'The Lancet'.
Esta situación no atañe sólo a los países ricos, donde las pirámides de población llevan años invirtiéndose, sino también a los que están en desarrollo ya que, en 2050, el 80% de los mayores de 60 años del mundo residirá en ellos. Hoy en día, "las personas que viven en países de ingresos medios y bajos tienen un riesgo cuatro veces superior de fallecer o sufrir secuelas a consecuencia de las enfermedades no trasmisibles", ha advertido Margaret Chan, directora de la OMS.
"Si no combatimos los paradigmas normativos existentes y las las actitudes socialndo.eses que los apuntalan, el envejecimiento de la población nos llevará en efecto a una crisis en la provisión de servicios sanitarios y de bienestar", concluyen los autores de la carta. "Este es un reto político abierto. Responder de forma positivia beneficiará a las personas de todas las edades y sociedades".

jueves, 5 de abril de 2012

Luz verde a los estudios sobre el virus H5N1 'mutante'


Una mutación 'de laboratorio' facilitaría el contagio del H5N1 entre humanos.| Afp

–El comité asesor de bioterrorismo considera que no existe riesgo

–Los trabajos verán la luz en las revistas 'Science' y 'Nature'

–Los estudios describen una cepa de gripe altamente contagiosa entre humanos

ELMUNDO.es | Madrid

Un panel de expertos ha decidido finalmente autorizar la publicación de dos trabajos científicos sobre unas cepas del virus H5N1 con alta capacidad de contagio. Hasta ahora, sendas investigaciones habían sido pospuestas por temor a que la información contenida en ellas pudiese ser empleada con fines bioterroristas.

Después de dos días de reunión, el Comité Nacional Científico Asesor sobre Bioterrorismo de EEUU (NSABB) da así marcha atrás a la decisión que él mismo tomó el pasado mes de diciembre prohibiendo la difusión de dicha información.

Tras revisar los nuevos datos que se solicitaron entonces sobre las cepas de H5N1 creadas en sendos laboratorios de Rotterdam (Holanda) y Wisconsin (EEUU), dicho comité consideran que no son tan peligrosas como parecían inicialmente, "y que los beneficios de su publicación son mayores, y pueden ayudar a predecir qué virus de la gripe de los que circulan en el ambiente pueden ser potencialmente pandémicos", según cita el diario 'The New York Times'.

Aunque no ha habido unanimidad total. Los asesores han votado por 12 a cero que se levante el veto al estudio norteamericano, pero respecto al holandés el resultado ha estado más reñido: 12 a seis. Los trabajos aparecerán publicados en las revistas 'Nature' y 'Science' respectivamente; que han sido las primeras en felicitarse por la decisión.

Los argumentos

"Han sido muy tensos", ha confesado al diario 'The Wall Street Journal' Arturo Casadevall, uno de los panelistas y profesor de Microbiología en el Albert Einstein College de Nueva York (EEUU).

Según sus propias explicaciones, dos argumentos han decantado finalmente la decisión en favor de la transparencia informativa. La primera, que no era posible legalmente difundir los detalles sólo entre la comunidad científica; "la decisión era no publicarlo o hacerlo plenamente". En segundo lugar, añade, después de escuchar a científicos de todo el mundo, los asesores se han convencido de que publicar los detalles es la mejor manera de "predecir futuros cambios en el virus de la gripe aviar que lo pueden hacer más peligroso en humanos".

Elevado contagio

Los experimentos 'vetados' hasta ahora implican un tipo de virus H5N1 creado en el laboratorio cuyas mutaciones le permitirían contagiarse con más facilidad entre personas (dichos virus aviares se contagian con facilidad de aves a humanos, pero no tanto de persona a persona). Sin embargo, según ha explicado uno de los portavoces del panel, "los nuevos datos revisados nos demuestran que la información no es suficiente para ser considerada una amenaza para la seguridad nacional".

El dictamen de este panel será enviado ahora al departamento de estado que dirige Katherine Sebelius, y aunque no es vinculante, suele escuchar sus recomendaciones.

elmundo.es

martes, 3 de abril de 2012

La mayoría de pacientes con una discapacidad leve tras un ictus sufre problemas de movilidad

DirectorioReunión Sociedad Valenciana Neurología Enrique Noé Alcoi Unidades Ictus

ALICANTE, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

La mayoría de los pacientes que presenta una discapacidad moderada tras haber sufrido un ictus suele tener problemas de movilidad, tales como pérdida de equilibrio, riesgo de caídas o dificultades para caminar, según un estudio presentado por el neurólogo Enrique Noé durante la XXIX Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN) que se celebra en Alcoi este fin de semana.

El doctor Noé ha explicado que el ictus o enfermedad cerebrovascular es el trastorno brusco de la circulación cerebral que altera de forma transitoria o permanente la función de una región determinada del encéfalo.

Al respecto, ha indicado que en los últimos años se han producido "grandes avances" en el tratamiento del ictus durante la fase aguda. En concreto, ha citado la aplicación de trombolisis en los ictus isquémicos -un fármaco dirigido a disolver el trombo que ocluye la arteria causante de la isquemia--.

Este fármaco y la paulatina generalización de Unidades de Ictus en los hospitales "han disminuido drásticamente la posibilidad de muerte o incapacidad asociada a esta enfermedad". Aún así, ha puntualizado que el número de unidades en España es "muy bajo", con 39 en España, de las que cuatro se encuentran en la Comunitat.

En este contexto, y con motivo de la reunión de la SVN, el doctor Noé ha presentado un estudio con resultados de un programa de rehabilitación sobre un total de 396 pacientes con una discapacidad moderada residual después de un ictus.

Al respecto, ha comentado que los problemas de movilidad -pérdida de equilibrio, riesgo de caídas y dificultades para caminar-- suelen ser los más prevalentes de acuerdo a este estudio, apareciendo en más del 75 por ciento de los pacientes con discapacidad moderada.

El especialista ha agregado que tras los problemas de movilidad, los problemas conductuales -irritabilidad, falta de iniciativa, desinhibición y depresión-- y los cognitivos -dificultades del aprendizaje, orientación o problemas de comunicación-- suelen ser también "frecuentes", afectando alrededor del 40 por ciento de los pacientes, según los datos del mismo estudio.

MEJORÍAS DEL 40%

Así, y de acuerdo a este informe, el tratamiento rehabilitador consiguió disminuir la discapacidad en todas las áreas, con mejorías en más del 40 por ciento de los pacientes incluidos en los problemas cognitivos, dificultades emocionales, y en el riesgo de caídas; y en más del 30 por ciento en los problemas de movilidad global, actividades de la vida diaria y conducta.

En fases agudas de la enfermedad, el experto ha indicado que se estima que la inclusión precoz en programas de rehabilitación reduce los tiempos de estancia hospitalaria, "con el consecuente abaratamiento de costes que ello supone, estimado en torno a más de 40.000 euros por paciente", ha aseverado.

En periodos de atención más crónicos, los programas de rehabilitación "han demostrado un aumento en la tasa de reinserción familiar y laboral en los pacientes más leves y una reducción en la necesidad de cuidados, especialmente en los pacientes más graves", ha dicho.

Respecto a la necesidad de cuidados especializados, se ha comparado en el estudio el coste y el beneficio de rehabilitar estos pacientes en programas específicos de rehabilitación o sin estos beneficios. De acuerdo a estos estudios, aunque globalmente estos programas son costosos, "el gasto suele amortizarse considerando la esperanza de vida de estos pacientes, de manera que en términos coste-eficacia resultan claramente superiores a tratamientos no específicos", ha dicho.

europapress.es